GEOGRAFÍA - PAÍSES: Jordania - 2ª parte
Natureduca: Naturaleza educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 183 usuarios conectados

 

/natureduca/geografia-paises-jordania-02

Geografía

PAÍSES

Jordania - 2ª parte


1 2

Historia

urante la Primera Guerra Mundial, los británicos arrebataron el territorio jordano a los turcos, después de nueve siglos de dominio otomano en la zona. Jordania tenía un valor estratégico muy importante para Gran Bretaña y durante la Segunda Guerra Mundial constituyó una base fundamental en la ofensiva contra los alemanes. El 22 de marzo de 1946, Transjordania se convirtió en reino bajo el mandato de Abdulá. En 1948, después de la evacuación de las tropas británicas de Palestina, los israelitas de la región proclamaron el Estado de Israel (mayo 1948), iniciándose las guerras árabe-israelíes. Transjordania ocupó una parte de Palestina y, en enero de 1949, Transjordania se convirtió en el reino de Jordania, definiéndose así los territorios conquistados al O del Jordán. El país se dividió en dos provincias: Transjordania, la provincia oriental, y Cisjordania, la provincia occidental. La Liga Árabe acusó al rey Abdulá de aceptar la partición de Palestina y la existencia de Israel.

En 1951, el rey Abdulá fue asesinado y, en 1952, tomó el poder su nieto, el rey Hussein. La existencia del régimen se vio amenazada desde entonces por la agitación de los refugiados palestinos que residían en el país, hostiles a cualquier colaboración con Gran Bretaña y partidarios del fortalecimiento de la Liga Árabe. La historia de Jordania ha estado desde entonces condicionada por el enfrentamiento de la Legión árabe, que apoya al régimen y está basada en la ayuda anglosajona, y una gran parte de palestinos que son apoyados por la corriente nacionalista árabe. Durante los años cincuenta la situación empeoró y las manifestaciones e intentos de golpes de Estado contra los hachemíes se multiplicaron (1952, 1954, 1956). Los fedayin (mártires) en este período realizaron múltiples ataques contra Israel y se convirtieron en el Movimiento Nacional de Liberación Palestina, Al-Fatah. Entre tanto, Gran Bretaña, con ayuda de E.U.A., creó el Pacto de Bagdad (1955) en contra de los movimientos anti-imperialistas que amenazaban en el Oriente Medio. Jordania no se adhirió al pacto y se aproximó temporalmente a los nacionalistas y a Nasser, con el que firmó un acuerdo militar.

Tras la crisis de Suez (1956), Hussein se aproximó nuevamente a Gran Bretaña, reanudándose así la ayuda financiera al país. El 14 de febrero de 1958, se formó, junto con Iraq, una confederación hachemí, la Unión Árabe, para replicar el triunfo del nacionalismo tras la constitución de la República Árabe Unida (RAU) formada por Egipto y Siria. Con el objeto de salvaguardar el trono y la independencia de Jordania, Hussein logró la evacuación de las tropas británicas en octubre de 1958, pese a lo cual Jordania fue condenada al aislamiento por la mayoría de los miembros de la Liga Árabe. El 22 de diciembre de 1966, después de numerosos complots y de enfrentamientos con los nacionalistas, Hussein disolvió el parlamento.

En mayo de 1967, la situación en Oriente obligó al monarca jordano a ratificar el pacto con la RAU. En junio de 1967, en la tercera guerra árabe-israelí, Jordania perdió el territorio situado al O del Jordán (Cisjordania), una de las regiones más ricas y turísticas del país, por lo que la situación económica jordana empeoró sensiblemente. Jordania emprendió en septiembre de 1970 (conocido como el «septiembre negro») una lucha sangrienta contra la resistencia palestina. La matanza de septiembre fue detenida gracias a la intervención de Nasser en la conferencia de los países árabes celebrada en El Cairo. A finales de 1971, después de la muerte de Nasser, aunque la resistencia palestina parecía debilitada, Jordania tenía problemas económicos muy graves ya que al perder Cisjordania, había perdido sus recursos más seguros.

En 1973 tomó parte, aunque de manera simbólica, en la guerra árabe-israelí, enviando un contingente militar al Golán. Después del restablecimiento de las relaciones con Egipto, en septiembre de 1984, Jordania sufrió repetidos ataques de los grupos radicales sirios y de los miembros radicales de la OLP, contrarios a dicho acuerdo. En enero de 1985, Hussein y Arafat propusieron un plan de paz conjunto. Se pedía una conferencia internacional de paz, con la asistencia de los miembros de seguridad de la ONU y de los representantes palestinos, así como la retirada israelí de los territorios ocupados y la creación de un Estado palestino en Cisjordania, confederado al de Jordania. La OLP ratificó el plan en febrero de 1985, aunque expresó el rechazo a cualquier reconocimiento del Estado de Israel. Sin embargo, la indiferencia de los países árabes moderados y el rechazo de las organizaciones palestinas radicales impidieron el desarrollo de dicho plan. 

En 1987 comenzó en la margen occidental y la franja de Gaza una ola de violencia palestina («intifada») contra la ocupación israelí. La creciente «intifada» terminó con las intenciones jordanas de liderar al pueblo palestino y afianzó internacionalmente a la OLP. En 1988 Hussein renunció al control sobre Cisjordania y reconoció el establecimiento del Estado independiente de Palestina, proclamado por la OLP. En mayo de 1989, Hussein nombró a Zaid ibn Shaker jefe de un gabinete de transición y se convocaron elecciones para noviembre del mismo año, en las que los islamistas lograron 31 de los 80 escaños de la Cámara de representantes. Durante la crisis del Golfo, y a pesar de las presiones de la OLP, que le forzaron a optar por una postura proiraquí, Jordania evitó en todo momento un enfrentamiento con las potencias occidentales. En junio de 1994 se firmó la declaración de Washington en la que Rabín y el rey Hussein dieron por finalizada una guerra que había durado 46 años. En agosto se abrió el paso fronterizo entre Israel y Jordania.

1 2

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior


Visita nuestra web dedoclick Cultura educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦  Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios