GEOGRAFÍA - PAÍSES: Costa de Marfil - 2ª parte

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 46 usuarios conectados


Geografía

PAÍSES

Costa de Marfil - 2ª parte


Geografía económica   Historia

1 2

Geografía económica

a economía se basa en la agricultura, en especial en el sector de cultivos de plantación que absorben gran parte de las inversiones de capital extranjero, si bien el librecambismo que rige la economía de Costa de Marfil, caso poco común en los países africanos, permite la financiación de los sucesivos planes de expansión industrial. Dicho librecambismo, en el que la agricultura de exportación tiene un papel hegemónico y en el que los efectos de las inversiones especulativas son difíciles de controlar, presenta riesgos graves para la autonomía socioeconómica del país, ya que tiende a crear un orden productivo dependiente; aunque, por el momento, la afluencia de capitales, juntamente con la eficacia en la gestión --controlada en su mayor parte por las potencias europeas entre las que tiene un papel protagonista Francia-- permiten una prosperidad financiera apta para recomponer diseños económicos autónomos que, teniendo en cuenta el mercado continental y mundial, hacen de la economía de Costa de Marfil una de las más dinámicas de África.

La explotación forestal constituye la base fundamental de las exportaciones, en las que destaca la producción de madera de caoba
La explotación forestal constituye la base fundamental de las exportaciones, en las que destaca la producción de madera de caoba

El sector de la economía de plantación se centra en el cacao y el café (en los primeros puestos de la producción mundial), seguidos de caña de azúcar, palma de aceite, tabaco, plátanos, algodón y caucho; la agricultura de subsistencia se basa en el arroz, la mandioca, las batatas y los cereales. La explotación de las áreas forestales --destaca la producción de caoba-- constituye la base fundamental de las exportaciones. La ganadería (ovinos, caprinos, bovinos y aves), desarrollada en las zonas de sabana centroseptentrionales, tiene un valor moderado.

El sector industrial, bastante desarrollado, cuenta con fábricas siderúrgicas, químicas, textiles, de primera elaboración de la madera, azucareras, cementeras, cerveceras, de tabaco, mecánicas y eléctricas. La explotación del subsuelo se basa en los yacimientos de oro, manganeso y diamantes; en Vridi se encuentra una refinería de petróleo para la elaboración del crudo importado, destinado a las centrales térmicas, que junto con la gran central hidroeléctrica de Ayané cubren las necesidades energéticas.

Las exportaciones se basan en las maderas preciadas y en los productos agrícolas (cacao, café), mientras las importaciones comprenden principalmente bienes de consumo, bienes de equipo industrial, productos semielaborados y petróleo. Francia es el principal socio comercial, seguida por los demás países de la UE y por E.U.A.

El sector de los transportes se beneficia de un desarrollo muy satisfactorio: la vía férrea que desde Abidján cruza el país de S a N, donde conecta con la de Burkina Faso, junto con una eficaz red de carreteras, permiten una buena comunicación entre todas las zonas del país. Los puertos de Abidján y Sassandra se encuentran entre los de primer orden del continente africano. En Abidján se emplaza el aeropuerto internacional.

Historia

Habitada en su origen por pigmeos a los que se sucedieron diversos reinos sudaneses, fue escenario de las incursiones portuguesas realizadas desde el s. XV, y posteriormente enclave de la trata de esclavos holandesa y francesa, que castigó duramente la región. Tras rechazarse por parte de los pobladores indígenas cuantos intentos de colonización se realizaron, finalmente en 1842 fue ocupada por los franceses. En 1893 se convirtió en colonia, unida administrativamente al África Occidental Francesa desde 1902.

La introducción hacia 1914 de los cultivos de plantación obligatorios (café, cacao), propició el nacimiento de una pequeña burguesía rural de plantadores africanos, algunos de los cuales ya recurrían a la mano de obra asalariada. La política de discriminación racial y el favorecimiento de las condiciones de trabajo para las plantaciones europeas, en detrimento de las africanas, se vieron contestados desde el final de la Segunda Guerra Mundial por el Sindicato Agrícola Africano, fundado por Félix Houphouët-Boigny, que reclamaba la libertad de trabajo y los intereses de los plantadores africanos. F. Houphouët-Boigny, elegido para la Asamblea Constituyente de 1945, adquirió gran popularidad al hacer votar al Parlamento francés la ley que abolía el trabajo forzado, en abril de 1946. Aquel mismo año fundó el Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI) y un movimiento político común a toda el África negra francesa, el Rassemblement Démocratique Africain (RDA), que reivindicaba la abolición de las medidas de discriminación racial.

Entre 1949 y 1951 el RDA fue objeto de una durísima represión por parte de la administración colonial, pero la resistencia de los obreros y campesinos evitó su destrucción. Progresivamente, el RDA se fue alejando de su orientación original, próxima a los comunistas franceses, hacia políticas mas colaboracionistas con la administración colonial. El 7 de agosto de 1960 se proclamó la independencia de la República de Costa de Marfil y F. Houphouët-Boigny fue elegido presidente. El PDCI, que quedó como partido dirigente y único, llevó a cabo una política conservadora de colaboración con Francia y favorable a las inversiones extranjeras que propició un gran desarrollo económico, por el que se explica la estabilidad política y social vigente en el país; en 1965, 1970, 1975, 1980 y 1985 F. Houphouët-Boigny fue reelegido presidente de la República y los miembros del PDCI obtuvieron todos los escaños de la Asamblea Nacional. La política de aproximación a Sudáfrica, practicada por el gobierno de Costa de Marfil, fue objeto de una condena por parte de la ONU en 1971.

En abril de 1990, tras la implementación del artículo 7 de la Constitución de 1960, se legalizó la pluralidad política y se reconocieron oficialmente todas las organizaciones políticas del país, a las que se sumaron otras de nueva creación. En octubre y noviembre de 1990 se celebraron elecciones presidenciales y legislativas en un marco de multipartidismo: F. Houphouët-Boigny volvió a ser reelegido presidente, y de nuevo el PDCI obtuvo una amplia mayoría en la Asamblea Nacional. Las prácticas de represión de la oposición política y de limitación de libertad de prensa se han visto contestadas en 1991 y 1992 por amplios sectores de la sociedad. Tras la muerte del presidente Houphouët-Boigny por enfermedad, H. Konan Bédié, presidente de la Asamblea Nacional, ocupó la presidencia en diciembre de 1993.

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios