LITERATURA POÉTICA - LA POESÍA EN EL SIGLO XVII: Principales poetas: Luís de Góngora
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 79 usuarios conectados    

 

/cultureduca/litepoe_poesia-en-el-siglo-xvii-luis-de-gongora



Literatura poética

LA POESÍA EN EL SIGLO XVII

Principales poetas: Luís de Góngora




acido en Córdoba (1561-1627), Luís de Góngora y Argote fue creador y máximo representante del culteranismo. Estudió en su ciudad natal, probablemente en un colegio de jesuitas, y más tarde pasó a Salamanca, donde se dedicó a las humanidades, derecho y matemáticas.

Viajó por España motivado por ocupar un cargo eclesiástico sencillo. En 1603 vivió en Valladolid, donde se situaba por entonces la corte y, a partir de 1617, residió en Madrid cuando la corte se estableció en esta ciudad. A pesar de sus intentos, no llegó a conseguir un cargo relevante. Pasó graves necesidades económicas, y en 1626, enfermo y perdida la memoria, se retiró a su tierra donde murió al poco tiempo.

La obra de Góngora, que tuvo una gran divulgación por copias manuscritas, suscitaron una gran polémica literaria en su tiempo, e incluso personal, entre los detractores y partidarios de su estilo poético, que se valía de variados recursos literarios, como cultismos léxicos y sintácticos, hipérbatos e hipérboles, aliteraciones para producir musicalidad, metáforas atrevidas, repeticiones y correlaciones, etc.. Quevedo y Lope de Vega fueron enemigos acérrimos de Góngora, e intervinieron vivamente en la polémica.

Principales poetas del siglo XVII: Luís de Góngora

Se distingue la obra de Góngora en poemas menores y poemas mayores: los poemas menores lo componen más de 200 composiciones de arte menor, letrillas, romances, canciones, villancicos... Cabe citar Angélica y Meodoro, que procede de Ariosto; Amarrado al duro banco, tema de cautivos; Dejad los libros ahora, de carácter burlesco; Noble desengaño, de tipo lírico. También presentan una gran variedad las letrillas: líricas, No son todo ruiseñores; satíricas, Ándeme yo caliente, etc. También se incluyen en este grupo, los sonetos, considerados como los más bellos de la poesía española (ejemplo del famosísimo A Córdoba); se caracterizan por su intención satírica y por su profunda agudeza intencional, aunque también los hay de tema amoroso: Mientras por competir con tu cabello.

Ente los poemas mayores destacan: la Fábula de Polifemo y Galatea (1612), escrita en octavas reales, donde se narran los amores de Acis y Galatea y la venganza del gigante Polifemo; es una obra de gran originalidad, no por el tema, que es clásico y procede de las Metamorfosis de Ovidio, sino por la manera en que lo trata Góngora, a base de metáforas, cultismos, giros latinizantes, etc. Aquí Góngora se vale de un motivo mitológico más (los motivos mitológicos eran muy utilizado por otros autores de la época) para poner en práctica sus ideas poéticas y habilidad para crear un nuevo lenguaje poético.

Otra gran obra fue Soledades (1612-13), cuyo valor es más lírico que narrativo pues su argumento es un pretexto para llegar a la estilización total de la naturaleza, y donde Góngora busca conseguir el halago constante de los sentidos. Las Soledades era un proyecto de Góngora que pretendía abarcar cuatro poemas que describiría la naturaleza a partir de las distintas fases vitales de una persona, pero no consiguió acabarlas, pues sólo escribió dos, quedando también la segunda incompleta. La métrica utilizada fue la silva. En 1617 escribiría la Fábula de Píramo y Tisbe.

Este segundo grupo de poemas mayores pertenece a una época de Góngora cuya línea divisoria estaría entre 1600 y 1610, y que definiría un estilo plenamente culterano, al que más tarde representaría y daría nombre siendo conocido como estilo "gongorino".

A pesar de las críticas que suscitó su poesía, que se vieron reflejadas en obras de sus oponentes, como Antídoto contra las Soledades, de Juan de Jáuregui, o Aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día, de Quevedo, Góngora tuvo un gran prestigio incluso en vida, y se le consideraba como uno de los mejores poetas castellanos. Numerosos comentarios se realizaron sobre su poesía desde el siglo XVII, al igual que sus seguidores, entre los cuales se encontraban el Conde de Villamediana, Pedro Soto de Rojas o sor Juana Inés de la Cruz.

Góngora trató variados temas: mitológicos (los más conocidos), amorosos, burlescos y satíricos, religiosos, filosóficos, etc., y también escribió teatro (Las firmezas de Belisa, El doctor Carlino), aunque con escaso éxito.

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios