LITERATURAS IBÉRICAS E HISPANAS - GALICIA: Introducción
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 32 usuarios conectados    

 

/cultureduca/liteiber_galicia-introduccion



Literaturas ibéricas e hispanas

GALICIA

Introducción




a literatura en lengua gallega prácticamente desapareció durante más de tres siglos, tras el brillante período literario medieval en que se produjo la lírica galaico-portuguesa. Hasta mediados del XIX no recomienza el uso culto de la lengua; a partir de entonces, se inicia el desarrollo de la moderna literatura gallega, que sólo se ha visto interrumpido por la guerra civil y sus consecuencias.

La historia de la literatura gallega puede dividirse en tres grandes etapas, muy diferentes:

La lírica gallego-portuguesa, que se produce entre los siglos XII y XIV, y se prolonga hasta finales del XV. Los "siglos oscuros" (siglos XVI a XIX), durante los cuales no se escriben más que algunas obras de circunstancias, de escaso interés. Los siglos XIX-XX, en que se produce el renacimiento de la literatura y la cultura gallegas y una relativa normalización del uso de la lengua.

Los comienzos de la literatura gallega no pudieron ser más brillantes: la lírica gallego-portuguesa, que constituye una de las muestras de mayor valor de las literaturas románicas y de la lengua gallego-portuguesa, fue el vehículo de expresión lírica durante muchos años incluso fuera de las fronteras geográficas de Galicia y Portugal. Después, los acontecimientos políticos hicieron que el uso del gallego quedara reducido al medio doméstico y popular, y el cultivo de la literatura desapareció durante un largo período, que se conoce como los "siglos oscuros".

Típico paisaje gallego, evocador de la floreciente lírica Galaico-portuguesa
Típico paisaje gallego, evocador de la floreciente lírica Galaico-portuguesa

En el siglo XIX resurge el interés por la cultura y la lengua gallegas; en la primera mitad del siglo se publican algunas obras de tipo patriótico y panfletario, y algunos poemas, que sirvieron en todo caso para animar a otros escritores. A partir de la publicación de los Cantares gallegos, de Rosalía de Castro, se inicia un período conocido como "Rexurdimento" ("Resurgimiento"), que llegará hasta 1900 y contará con tres de las grandes figuras de toda la literatura gallega: Rosalía de Castro, Eduardo Pondal y Manuel Curros Enríquez.

En el siglo XX, y hasta la guerra civil de 1936, la literatura gallega va avanzando con la fijación de la norma literaria (sobre todo en la prosa); nacen instituciones y movimientos ideológicos que servirán para sacar a la cultura gallega de la penuria en que se había movido hasta entonces; entre otras, la Academia Gallega (1905), las "Irmandades da fala" ("Hermandades de la lengua") (1916) y la revista "Nos" ("Nosotros") (1920). La figura de Ramón Cabanillas y la generación "Nos" (Vicente Risco, Alfonso Rodríguez Castelao, Ramón Otero Pedrayo) son lo más destacado de estos años.

Tras la guerra civil, se produce una nueva interrupción de la literatura gallega; en un primer momento (hasta 1950 aproximadamente), las únicas obras gallegas que se publican lo hacen en América, sobre todo en Buenos Aires, y son obra de los escritores exiliados. En Galicia, algunos escritores utilizan el castellano en sus obras. A partir de 1950 comienzan a aparecer obras en gallego, no sin trabas de tipo político; pero ello supone la reanudación de la literatura gallega y una nueva etapa de su evolución, que llega hasta la actualidad, y en la que han sobresalido figuras como Álvaro Cunqueiro, Celso Emilio Ferreiro, Eduardo Blanco Amor, Xosé Neira Vilas o Anxel Fole.

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios