Icono del sitio Blog Cultureduca educativa

Literatura gallega: evolución entre los siglos XVI y XVIII (1)

La desaparición de la poesía medieval trovadoresca y la escasa influencia de las corrientes renacentistas no permitió el cultivo y desarrollo de una literatura culta. Una grave consecuencia fue la no incorporación del Humanismo, y la imposibilidad de modernizar el arte poético y el lenguaje con las innovaciones aportadas. De esta forma, movimientos artísticos y literarios como el Renacimiento y el Barroco tuvieron escaso o nulo desarrollo.

Sin embargo, la voluntad creadora del pueblo dejó una literatura tradicional de carácter oral muy rica, en sus formas más variadas: romances, cantares de ciego, panxoliñas, y formas como el Antroido (Carnaval) o los Maios (los Mayos), que mezclan la poesía o letras satíricas con formas de representación para-teatral.

La lengua sufrió profundas transformaciones fonéticas y morfológicas, así como la pérdida del léxico referido a la vida literaria, burocrática, religiosa y científica. El gallego, y también el portugués, se van apartado de forma progresiva. Además, el proceso de castellanización y dialectización determinó que el gallego quedase apartado y reducido a un nivel oral y popular.

Se puede clasificar la literatura de esta época en dos apartados: Literatura popular y poesía culta y de circunstancias.

Literatura popular:

Es muy rico el folclore de Nadal (Navidad). Existe un ciclo de panxoliñas y canciones de Año Nuevo y Reyes, cantadas con acompañamiento musical de gaita, pandeiro o conchas, que fueron guardadas en cancioneros en las catedrales de Santiago y Mondoñedo; este género popular fue tratado también por poetas cultos.
El villancico gallego se difundió por la Península por medio de maestros de capilla y fue cantado en las catedrales de Valladolid, Coimbra, Toledo y Lisboa, entre los siglos XVII y XVIII. El villancico combina elementos populares con otros de culto religioso, y supone una gallegizacióhn del tema de la Navidad.

Otros géneros literarios de tipo tradicional serían las Cantigas de Traballo (canciones de trabajo), las de Berce, de ciego, los bailes, alalás, canciones de San Juan, además de leyendas (moros, hadas maravillosas, moradores de los castros, tesoros…) y narraciones referidas a cuentos maravillosos (brujas, hombres logo, de aparecidos, del demonio…).

Continúa en la segunda parte –>

¿Te gusta? pincha para compartir en tus redes sociales...
Salir de la versión móvil