La obra de Eduardo Pondal aparece como profundamente original e innovadora en el contexto de la literatura gallega del siglo XIX. Lejos del ruralismo temático y formal de gran parte de los poetas de aquel tiempo, sus poemas se inspiran en algunas de las grandes corrientes estéticas y míticas de la
La interpretación mítica del origen de Galicia: El Celtismo y el Ossianismo
Los estudios históricos, desde el siglo XIX hasta la época de la generación Nós en la segunda década del XX, tuvieron como objeto la recuperación y la concienciación histórica de Galicia. Ya desde el siglo XVIII, en la época de los ilustrados, existía una notable preocupación por su conocimiento y los estudios de los eruditos estaban centrados en la geografía, la naturaleza o la lingüística.
El Celtismo
En el siglo XIX la incierta origen de Galicia y su personalidad histórica van a centrar la atención de los historiadores, con una decidida intención política. El galeguismo de la época de los Precursores precisaba conocer las raíces de Galicia, su pasado histórico, con el que respaldar el proceso de afirmación nacional y las reivindicaciones administrativas y sociales. La defensa del idioma y del país como realidad física fueron asumidas de forma totalmente decidida por la poesía de los Precursores.
Nace así la teoría del origen céltico de Galicia, que tendrá una gran resonancia en la cultura gallega del siglo XIX y en épocas posteriores. La defensa de la procedencia céltica significaba defender la singularidad gallega como nación frente al resto de pueblos hispánicos, sirviendo como soporte a una ideología política de carácter galeguista.
Las tesis de los orígenes celtas aparecen por primera vez en la primera mitad del siglo XIX en las obras de historiadores como Verea Aguiar o Faraldo, caracterizadas por sus interpretaciones románticas y poco rigurosas, centrando la atención en la Galicia anterior a la época de la dominación romana. Verea Aguiar, en 1838, habla de una primitiva nación céltica extendida por Galicia, Lusitania y Asturias, que dominaría la Península Ibérica, extendiéndose luego por Europa y las Islas Británicas.
Posteriormente, Manuel Murguía, en su obra Historia de Galicia (1886), contribuye a sustentar el mito céltico con la figura de Breogán, fundador de Brigantia, y su hijo Ith, que descubre la isla de Irlanda y embarca cara a ella con su gente. Manuel Murguía hace una recreación erudita del mito, alentado por los contertulios de la Cova Céltica, entre los que figuraba con nombre propio Eduardo Pondal.
El Ossianismo
Eduardo Pondal dio a las teorías célticas de Murguía un tratamiento mítico-literario, influído por la obra del poeta escocés James Macpherson, que en el siglo XVIII diera a conocer unos poemas atribuidos a un antiguo bardo, Ossián, supuestamente recogidos de la tradición oral en lengua gaélica y publicados después, con gran éxito en la cultura europea de la época.
El Ossianismo, tomado de la figura del bardo Ossián, aparece como la manifestación artística y literaria del celtismo. Y, como tal, expresará también el fondo ideológico presente en aquél.
En la obra de Eduardo Pondal, el esplendor del tiempo pasado –celta– será el ejemplo ético en que os gallegos del siglo XIX, moradores de un país oprimido, se deben inspirar. Nace así la figura del bardo pondalián, de ascendencia romántica, como idealización de propio poeta, personaje de categoría superior a la gente común. Aparece caracterizado físicamente de una forma casi sobrenatural, o asociado simbólicamente a las aves -cuervos, cisnes–, tocando su arpa. El bardo, incomprendido, vive apartado de una sociedad que no entiende su misión, en el marco de un paisaje agreste, no modificado por la mano humana, lejos de la cultura agrícola -un bosque, la cumbre de un monte frente al mar…– y con frecuencia cerca de un dolmen como testimonio del esplendor del tiempo pasado.
El Helenismo
La influencia de la cultura helénica, clásica y moderna, aparece en Pondal en motivos como la alusión a los pinos como ejércitos dispuestos al combate, el sentimiento heroico, la rudeza espartana o la muerte por la patria.
El Helenismo, que aparece en los poetas románticos, está relacionado en la poesía de Pondal con el Ossianismo, uniendo de esta forma el sentimiento telúrico de la tierra con la manifestación épica de aquel que le da el carácter heroico que llamará a luchar por la patria.
Continúa en la 2ª parte –>