Saltar al contenido
Facebook Twitter RSS AboutMe
Aula de Naturaleza educativa
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Blog
  • Web
Aula de Naturaleza. Es una biblioteca de artículos enciclopédicos, organizados por secciones con sus correspondientes índices.
NOTA.- Algunas secciones aún no fueron activadas, pero puedes consultarlas sin limitación en nuestra web: https://natureduca.com/

Ecología

Ecología
Ir al índice...

Actividades ecológicas

Actividades ecológicas
Ir al índice...

Conservación

Conservación
Ir al índice...

Contaminación

Contaminación
Ir al índice...

Agricultura

Agricultura
Ir al índice...

Jardinería

Jardinería

Botánica

Botánica

Energías

Energías

Geología

Geología

Geografía

Geografía

Física

Física

Química

Química

Inventos e inventores

Inventos e inventores

Zoología

Zoología

El Hombre y la Tierra

El Hombre y la Tierra

Salud

Salud

Anatomía humana

Anatomía humana

Plantas medicinales

Plantas medicinales

Antártida

Antártida

Cosmos

Cosmos

Cocina y gastronomía

Cocina y gastronomía

Tecnología

Tecnología

Acuicultura

Acuicultura

Sonidos

Sonidos

Glosarios técnicos

Glosarios técnicos
  • CONSERVACIÓN – INTRODUCCIÓN / GENERALIDADES – CONCEPTOS SOBRE CONSERVACIÓN – 4ª PARTE

    La dualidad de la conservación y la supervivencia propia Aunque la importancia de la conservación parecería obvia, la mayoría de las personas del mundo viven demasiado preocupadas por poco más que su supervivencia y bienestar inmediato. Supervivencia propia y conservación se presenta como una dualidad aparentemente incompatible. Planificar para el…

    Seguir leyendo…

    AdminConservación 0

    CONSERVACIÓN – INTRODUCCIÓN / GENERALIDADES – CONCEPTOS SOBRE CONSERVACIÓN – 3ª PARTE

    Los intereses a corto y largo plazo (continuación) Cuando las poblaciones eran pequeñas y las presiones ambientales limitadas, las diferencias entre intereses a corto y largo plazo no suponía un conflicto insalvable. Las tierras deterioradas podían ser abandonadas en busca de nuevas tierras, porque había tiempo suficiente para permitir la…

    Seguir leyendo…

    AdminConservación 0

    COSERVACIÓN – INTRODUCCIÓN / GENERALIDADES – CONCEPTOS SOBRE CONSERVACIÓN – 2ª PARTE

    La supervivencia humana depende la conservación… El propósito último de la conservación es mantener la biosfera en una óptima y saludable condición. La conservación es esencial para la supervivencia humana, porque la vida depende del funcionamiento de la propia biosfera; la relativamente estrecha capa de aire, el agua, la tierra…,…

    Seguir leyendo…

    AdminConservación 0

    CONSERVACIÓN – INTRODUCCIÓN/GENERALIDADES – CONCEPTOS SOBRE CONSERVACIÓN – 1ª PARTE

    La conservación es el método de utilización de un recurso natural o el ambiente total de un ecosistema particular, para prevenir la explotación, polución, destrucción o abandono y asegurar el futuro uso de ese recurso. Se trata de una actividad que fue adquiriendo protagonismo en relación con la industrialización y…

    Seguir leyendo…

    AdminConservación 0

    ACTIVIDADES ECOLÓGICAS – COLABORACIONES – GINKGO, MI ÁRBOL DE LA AMISTAD

    Por Abel Domínguez Mi amigo Javier Casanova y yo, modestia aparte, somos grandes conversadores. Compartimos profesión, esa proximidad nos permite aprovechar los espacios inhábiles para dedicarlos a nuestro pasatiempo favorito: el charlar animadamente de nuestras aficiones o de la actualidad reinante. En una de nuestras últimas conversaciones apareció en escena…

    Seguir leyendo…

    AdminActividades ecológicas 0

    ACTIVIDADES ECOLÓGICAS – COLABORACIONES – ELABORO MI PROPIO VINO Y SUS DERIVADOS – 14ª PARTE

    Por Abel Domínguez La elaboración del aguardiente de orujo (continuación) Proceso de destilación (continuación) 9) Encender el hornillo o, si se utiliza leña, hacer un fuego bien vivo con troncos de roble, castaño o sarmientos. Un pote de 250 litros de capacidad tardará un tiempo en comenzar a destilar (puede…

    Seguir leyendo…

    AdminActividades ecológicas 0

    ACTIVIDADES ECOLÓGICAS – COLABORACIONES – ELABORO MI PROPIO VINO Y SUS DERIVADOS – 13ª PARTE

    Por Abel Domínguez La elaboración del aguardiente de orujo (continuación) Proceso de destilación (continuación) 4) Añadimos agua al pote hasta alcanzar el nivel de una marca ya existente (normalmente un rebaje en el metal). Depende de la capacidad del pote, pero uno de 250 litros suele llevar de dos a…

    Seguir leyendo…

    AdminActividades ecológicas 0

    ACTIVIDADES ECOLÓGICAS – COLABORACIONES – ELABORO MI PROPIO VINO Y SUS DERIVADOS – 12ª PARTE

    Por Abel Domínguez La elaboración del aguardiente de orujo (continuación) El alambique (continuación) El pote consiste en un recipiente abombado como una calabaza, con un capacete o capuchón desmontable en su parte superior cuya función es actuar de cámara de expansión. Del capacete parte un tubo que llega hasta el…

    Seguir leyendo…

    AdminActividades ecológicas 0

    ACTIVIDADES ECOLÓGICAS – COLABORACIONES – ELABORO MI PROPIO VINO Y SUS DERIVADOS – 11ª PARTE

    Por Abel Domínguez La elaboración del aguardiente de orujo Antecedentes culturales El aguardiente de orujo es una bebida tradicional en la Galicia rural. Antes de explicar su proceso de elaboración es interesante conocer sus antecedentes, pues no se trata solamente de un simple licor espirituoso e incluso medicinal (como es…

    Seguir leyendo…

    AdminActividades ecológicas 0

    ACTIVIDADES ECOLÓGICAS – COLABORACIONES – ELABORO MI PROPIO VINO Y SUS DERIVADOS – 10ª PARTE

    Por Abel Domínguez La elaboración del vino Deshojado y vendimia La vendimia se realiza habitualmente en nuestra zona a finales de septiembre (desde el día 29, San Miguel), y puede demorarse más o menos dependiendo de como haya transcurrido la meteorología, y como ésta haya afectado a la maduración de…

    Seguir leyendo…

    AdminActividades ecológicas 0
    ‹1234›»

    Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación (ASOCAE O.N.G.D.) - www.asocae.org - RNA: 592727 - CIF: G70195805 - Política de privacidad - Obra bajo licencia Creative Commons - Copyright © Natureduca


    Facebook Twitter RSS AboutMe
    Funciona con Tempera & WordPress.
    We use our own and third party cookies. If you continue browsing we consider you accept the use of cookies.
    Accept