ANTÁRTIDA - FILATELIA ANTÁRTICA: Historia filatelia polar argentina

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 61 usuarios conectados


Antártida

FILATELIA ANTÁRTICA

Colaboración de Juan Franco Crespo

Historia filatelia polar argentina


entro de la filatelia polar, las zonas próximas al continente antártico tienen una especial predilección para los coleccionistas, sobre todo porque existen numerosas administraciones postales que, año tras año, emiten sellos para estos territorios. Dentro de estos países encontramos la República Argentina que, al margen de sus reclamaciones sobre el archipiélago de las Malvinas [Falkland para los británicos], también quiere hacer valer sus derechos sobre un buen porcentaje del continente helado, una gélida región compuesta por un inmenso desierto de hielo cuya extensión está calculada en 14.000.000 km², con los océanos que le rodean, abarca una superficie de 50 millones de km². La parte que comprende el Territorio Antártico Argentino está delimitada por los meridianos 25º y 74º Oeste y el paralelo 60º Sur con un total de 1.400.000 km².

Fauna polarBuscada por exploradores y navegantes durante varios siglos, en el XIX se desveló el misterio y la Argentina lo hizo con la expedición de Luis Piedra Buena (1881-1882) y el Comodoro Augusto Laserre cuando proceden a instalar el famoso faro de la isla de los Estados (en el que se inspiró Julio Verne para su célebre “El Faro del Fin del Mundo”,  también se llevó a la gran pantalla, aunque en realidad el faro que se empleó para la película fue el del Cabo de Creus en Gerona (España).

La presencia argentina en la región se fundamenta con la fundación de la ciudad de Ushuaia en 1884, actualmente capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur. El hecho más trascendental en los pocos más de cien años desde su fundación, sucedió con la célebre expedición de Otto Nordenskjöld y su navío Antarctic, habían quedado aprisionados en los hielos y el buque acabó siendo engullido por el mar el 12 de febrero de 1903. El gobierno argentino envió a la “Corbeta Uruguay” al mando del Teniente de Navío Julián Irízar que rescata a los expedicionarios europeos en Cerro Nevado y los llevó hasta Buenos Aires en donde fueron recibidos el 2 de diciembre siguiente.

Aquella intrépida expedición de salvamento abre una brillante página en el haber de la marina de guerra argentina. Poco después se instalaba el Observatorio Meteorológico en las Orcadas del Sur y el 20 de enero de 1904, por Decreto del Presidente Julio A. Roca, creaba la estafeta del Correo Argentino a cargo de Hugo A. Acuña: la más antigua oficina de correos en la región austral. Era el primer país en tener una oficina de estas características; en 1927 se convertirá en RADIOPOSTAL, iniciaba sus operaciones a través de la radio el 30 de marzo con el nombramiento de José Manuel Moneta. Tras la II Guerra Mundial surgirán nuevas bases antárticas con comunicaciones radiales estables y en las que habrá personal de manera permanente todo el año.

En 1946 se crea el Destacamento Naval Melchior, oficialmente inaugurado el 31 de marzo de 1947, base ubicada en la isla Observatorio del Archipiélago Melchior a 64º 20’ Sur y 62º 59’ Oeste. Dicho cincuentenario fue celebrado por el correo argentino el 30 de noviembre de 1996, el facial de 0,75$ ofrecía una vista de las instalaciones fotografiadas por Fernando Skiarevsky en uno de tantos vuelos de reconocimiento y asistencia. Dentro de esta serie encontramos el dedicado al navío Irízar construido en  Finlandia y desde 1979 al servicio de la Armada Argentina. Recuerda al legendario marino Julián Irizar que  comandaba la expedición de la “Corbeta Uruguay” cuando rescató al Antarctic. Tenía una estafeta postal a bordo y en mayo de 1996 llevó al continente blanco la primera delegación del servicio postal argentino por expresa invitación de la Dirección Nacional del Antártico. El histórico periplo fue realizado desde Ushuaia y se visitaron las bases Esperanza, Jubany, Primavera y el Destacamento Gurruchaga, este sello tenía un facial de 1,25$ (tarifa básica del momento para el continente europeo), el barco fue fotografiado por Gustavo Glombousky. Ambos faciales fueron diseñados por Mariana Scotto (Departamento de Comunicación Visual del Correo Argentino), se imprimieron en hojas de 20 ejemplares, offset multicolor y tirada de 304.000 y 204.000 ejemplares.El primer correo antártico argentino se da en 1947; la Estafeta Aeronaval se crea en 1952 y la Operación Polo Sur 90 nace en 1965, año en que Argentina realizaba también el primer vuelo transpolar y transantártico: todo un hito en la presencia e investigación que realizan las seis bases permanentes y el Rompehielos de la Armada República Argentina Almirante Irízar [hundido a finales de 2007 tras declararse un incendio, se salvó poca correspondencia y una de las marcas de esa campaña está siendo comercializada pero ha sido falsificada por los “trolos” que tratan de atrapar a los incautos polares].

Otra emisión relacionada con la región subantártica fue lanzada el 6 de agosto de 1994, se trató de cuatro valores con la denominación Islas Malvinas [aconsejamos a los interesados la consulta de la monografía XXV aniversario del conflicto por estas islas, recientemente lanzado por el Correo Argentino, allí tienen un buen puñado de emisiones con temática polar].

Los cuatro efectos mostraban fauna silvestre de la región, recogen el Yal Austral(Melanodera melanodera melanodera), valor 0,25$, ave que sólo habita en este archipiélago, la Melanodera melanodera princetoneana habita en la isla de Tierra del Fuego, Estrecho de Magallanes y la Patagonia. A esta especie le gusta desplazarse por tierra, a menudo difícil de distinguir debido a su naturaleza y coloración que le hace mimetizarse con el medio. El macho se distingue por el color azul grisáceo de su cabeza mientras que la hembra es mayormente de color marrón y gris con tonalidades amarillentas en la parte inferior del cuerpo, se aprovechó para ilustrar el matasellos de primer día.

Fauna antártica

El pingüino de Vincha(Pygoscelis papua), conocido como pingüino papúa, facial de 50 centavos, se caracteriza por su banda de plumas blancas en forma de silla de montar que se extiende en la zona supraocular; pico corto, recto y color rojo, en el borde superior y en la punta domina el negro. Se alimenta básicamente de krill, calamares y pequeños peces, suele localizarse en acantilados no muy pronunciados o en zonas abrigadas que relativizan las duras condiciones climatológicas.

El siguiente de 0,75$, Pato vapor(Tachyeres brachypterus), especie habitual de las Malvinas, aunque hay otra similar, el Tachyeres pteneres que se localiza en las costas de Tierra del Fuego, Estrecho de Magallanes y Canal de Beagle [a finales del siglo pasado fue motivo de una crisis entre los gobiernos de Chile y Argentina, en el que intervino, como parte mediadora, el Vaticano]. La parte superior de su plumaje es azul grisáceo oscuro, plumas de hombros y espalda tienen un leve reflejo metálico. Principalmente se alimenta de crustáceos y, ante su incapacidad de volar, se desplaza mediante rápidos aleteos (a modo de remos) forma que también emplea para expulsar a los intrusos de su territorio.

Finalmente el Elefante marino(Mirounga leonina), habitual de la islas subantárticas, incluyendo Georgia del Sur. Existen algunas colonias estables en Tierra del Fuego y sobre la costa del territorio continental argentino. El macho, en la edad adulta, alcanza los siete metros y llega a los 3500 kilos, de hábitos poligámicos, tiene harenes de hasta 20 hembras, la época de celo suele ser especialmente violenta entre los machos que se disputan el favor de las hembras de la colonia.

Bella serie diseñada por Néstor Martín del Departamento de Comunicación Visual del Correo Argentino. Impresa en hojas de 40 ejemplares, offset multicolor y una tirada de medio millón de efectos, con la excepción del facial de 75 centavos que tuvo una tirada de 1.500.000 sellos (correspondiente a la tarifa básica nacional).

Otra emisión polar fue lanzada el 8 de julio de 1995, se trataba de una hojita bloque en la que iban dos sellos dentados mostrando el ARA Bahía Aguirre (0,75+0,25) y un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina (1,25+0,75) posado en una de las bases. En la ilustración de la hojita, centrada en uno de los científicos investigadores, aparece cartografía de la región y una gaviota en vuelo. Esta emisión fue diseñada por Julio Freire, impresa en offset multicolor y 66.000 ejemplares de tirada.

Emisiones más recientes serán comentadas en futuras entregas. Para los interesados, lo mejor es ir directamente a la web del correo argentino o visitar las páginas de las Asociaciones dedicadas a la Filatelia Polar.

www.correoargentino.com.ar
ventafilatealia@correoargentino.com.ar
filatelia@correoargentino.com.ar

       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios