Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Agricultura
HORTICULTURA
Coliflor
Familia: Crucíferas
Nombre científico: Brassica oleracea variedad botrytis
Otras especies y variedades: Brassica oleracea viridis (col común, col rizada o de milán); Brassica oleracea capitata (lombarda o col roja); Brassica oleracea italica (brécol o brócoli); Brassica oleracea acephala (berza); Brassica oleracea genmifera (col de Bruselas).
Origen/distribución: La especie primitiva crece espontáneamente en Europa occidental.
Introducción
a coliflor es un ejemplo significativo de lo que los humanos han conseguido a lo largo de muchos años de dedicación, desarrollando y mejorando nuevas variedades de coles y repollos a partir de la primitiva col silvestre
Brassica oleracea, tales como la lombarda, las berzas, los colinabos, etc.
Reproducción y cultivo
La coliflor se reproduce por semilla. Se siembran en otoño o entre enero y febrero, dependiendo del clima de la zona, para comenzar a recolectar a partir de mayo. Lo más adecuado es adquirir las plántulas en un comercio especializado, que nos evitará los inconvenientes de reproducir las semillas durante el invierno.
Las plántulas se cultivan en el terreno definitivo en el mes de marzo, dejando unos 40 cm. entre ellas (dependiendo del desarrollo de la variedad). Cubrir las plantas cultivadas con paja o una cubierta plástica hasta la primavera si el clima es muy frío. La coliflor requiere un suelo muy fértil, bien trabajado y estercolado. La humedad debe ser constante.
Plagas y enfermedades
El peor enemigo de la coliflor es la larva de una mosca que se alimenta de sus yemas terminales, impidiendo que se formen las inflorescencias. Se trata de una plaga muy difícil de combatir; lo habitual es tratar repetidamente con parathion (cada 4 días aproximadamente).