Zoología
CORDADOS
Generalidades - 2ª parte
Clasificación de los Procordados
os Procordados incluyen los subtipos: Cefalocordados (anfioxos) y Urocordados (tunicados). Algunos autores consideran integrados en los Procordados a la clase Hemicordados (gusanos con trompa), aunque estos animales son quizá más próximos a los equinodermos, ya que no poseen una notocorda propiamente dicha, sino unas hendiduras branquiales en la faringe.
Se les ha dado una gran importancia, ya que son considerados como la transición evolutiva entre las Ascidias o Cordados inferiores y Vertebrados o Cordados superiores. Viven en los mares templados y cálidos, enterrados en la arena de fondos poco profundos, de donde asoma al exterior solamente la parte anterior del cuerpo.
Urocordado: Ascidia o patata de mar (Holoscynthia
papillosa)
El sistema excretor de estos animales es exclusivo dentro de los Cordados, pues consta de órganos muy primitivos cuyo parangón solo se encuentra en los gusanos anélidos. La reproducción es por sexos separados, con fecundación externa. La larvas, que son nadadoras, nacen asimétricas y adquieren de adultos simetría bilateral.
Los Cefalocordados agrupan una sola familia, los Branquiostómidos, compuesta por los géneros Branchiostoma y Asymmetron.Los Urocordados o Tunicados, llamados así por que la pared del cuerpo segrega una túnica constituida por una sustancia celulosa llamada tunicina, es un tipo de cordados celomados que presentan el notocordio situado en la región caudal. Comprenden alrededor de unas 2.000 especies todas ellas marinas, y con distinto tipo de movilidad: bentónicas, planctónicas, solitarias o coloniales. El cuerpo está dividido en tórax y abdomen (a veces prolongado en un postabdomen); en el tórax se localiza la función respiratoria consistente en una cámara branquial o faringe. El sistema digestivo nace en una boca que comunica con una faringe que dispone un número de hendiduras branquiales variable en donde se alberga el endostilo, constituido por un surco provisto de células ciliadas que segregan una sustancia mucilaginosa. Los nutrientes aglutinado por el mucílago, es conducido por el movimiento de unos flagelos al verdadero aparato digestivo.Los Urocordados son hermafroditas; es corriente la reproducción asexual por gemación. La fecundación es habitualmente externa. Las larvas, que son nadadoras, están dotadas de cola con notocorda, de ahí el nombre del grupo Urocordados (Uro=cola). Algunas especies son vivíparas (los embriones se desarrollan en una cámara interna).
Los Urocordados comprenden tres clases: los Ascidiácios (ascidias o patatas de mar), que habitan en la arena o fijas a las rocas, tanto en colonias como aisladamente, con desprendimiento de la cola al llegar a adulto; los Taliáceos (salpas), de gran movilidad que consiguen mediante propulsión a chorro, también con pérdida de la cola; y los Larváceos (apendicularias), que se caracteriza por mantener la cola larvaria una vez alcanzan la fase adulta.