Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Plantas medicinales
ESPECIES
Y PROPIEDADES
Pulmonaria (Pulmonaria officinalis)
SINONIMIA: No se ha descrito.
FAMILIA: Boragináceas
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN: Se extiende por climas templados de toda Europa.
Se puede encontrar en terrenos de barbecho, robledales y próxima a ríos
o zonas húmedas.
USOS TERAPÉUTICOS: Emoliente y expectorante en afecciones respiratorias,
catarros bronquiales, diurético suave, sudorífico, afonía, diarrea,
hemorroides; astringente, uso externo como antiinflamatorio, cura de
heridas.
PARTE UTILIZADA: Sumidades floridas (herba pulmonariae), hojas (folium
pulmonariae).
Descripción
a pulmonaria es una planta herbácea perenne, de rizoma subterráneo muy grueso y ramificado, del que parten tallos angulosos y recubiertos de pelusilla, con hojas alternas, ovales, de superficie rugosa, largos
pecíolos y salpicadas de numerosas manchas blancas. Los tallos están rematados por inflorescencias terminales, de color rosa al principio y azul cuando se abren; es común la existencia simultánea de hasta tres colores distintos. Los frutos son tetraquenios.
Esta especie crece en toda Europa, en bosques abiertos, robledales, hayedos, tierras de barbecho, próxima a ríos, arroyos y en general a zonas húmedas. También se cultiva como planta ornamental en parques y jardines. Otra especie igualmente cultivada es la Pulmonaria saccharata.
Recolección
Para su uso medicinal se recolectan las sumidades, en primavera la planta florida y en otoño las hojas, siempre con tiempo seco, preferiblemente a mano y con mucho cuidado. Las partes cortadas se ponen a secar al aire libre, a la sombra y en lugar bien aireado, o en un secadero. El almacenamiento se realiza en recipientes herméticos.
Aplicaciones y propiedades
El nombre pulmonaria tiene su origen en las aplicaciones que, desde siempre, se le ha dado a esta planta para las enfermedades del pulmón, especialmente la tuberculosis. La antigua creencia de que la morfología de cada planta tenía relación con sus utilidades medicinales, hizo creer que las manchas que la pulmonaria posee en las hojas, en semejanza a los nódulos tuberculosos del pulmón, era un indicativo de sus virtudes en la cura de esta enfermedad. Actualmente se sabe que la planta posee propiedades emolientes y expectorantes, útiles contra las afecciones pulmonares, en caso de catarros bronquiales, tos, tosferina, asma, etc., gracias a las sustancias que contienen. Éstas son básicamente taninos, mucílago, saponinas, ácido silícico y sustancias minerales.
Además, la pulmonaria también es antiinflamatoria, astringente, diurética suave, sudorífica y adecuada como antidiarreico y contra la hemorroides. Se emplea externamente contra la afonía, en compresas para la cura de heridas y baños emolientes.
Remedios
Decocción
de pulmonaria para uso interno en afecciones pulmonares
Para las aplicaciones internas ya descritas, se puede hacer un cocimiento hirviendo durante 20 minutos en medio litro de agua unos 30 gramos de pulmonaria. Endulzar con miel y tomar caliente unas tres tazas al día