Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Plantas medicinales
ESPECIES
Y PROPIEDADES
Melisa (Melissa officinalis)
SINONIMIA: Castellano: Toronjil
FAMILIA: Labiadas
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN: Crece silvestre en las lindes de bosques, próximo
a los cultivos y casas de campo, ribazos, torrentes, etc.
USOS TERAPÉUTICOS: Antiespasmódico, sedante, estomacal, digestivo,
cardiotónico, estimulante, diaforético.
PARTE UTILIZADA: Hojas jóvenes, yemas de brotes.
Descripción
La melisa es una planta vivaz, que puede alcanzar el
metro de altura. Los tallos son cuadrangulares, algo vellosos y erectos.
Las hojas son opuestas, dentadas, pecioladas, con formas acorazonadas u
ovales. Las flores son muy pequeñas, blanquecinas y brotan en grupos de
tres.
Florece en primavera y verano. Crece silvestre, pero también se cultiva en jardines, plantando a últimos de febrero o primeros de marzo.
Recolección
Las partes activas de la melisa con propiedades terapéuticas se encuentran en las hojas jóvenes y yemas de brotes. Éstas se recolectan tan pronto como los brotes alcancen los 30 cm. de altura, que sucede generalmente entre junio y septiembre. Hay que secar a la sombra en un lugar bien ventilado. Se almacena en recipientes herméticos, preservados de la luz, polvo y humedad.
Aplicaciones y propiedades
La melisa es una planta medicinal ampliamente elogiada por los antiguos médicos árabes, como el famoso Avicena, que le suponía propiedades contra las afecciones cardíacas y vasculares. Hoy en día se le reconocen propiedades antiespasmódicas, es un buen cardiotónico y estimulante, estomacal y digestivo. Se aplica en la migraña, crisis nerviosas, decaimiento, vértigos, etc. Es diaforética. Por su agradable y suave perfume que recuerda al limón, se emplea en saquitos aromáticos. Tiene sabor acre y picante. A partir de la melisa se elabora agua destilada; también forma parte de alcoholes y vinos estimulantes y digestivos.
Remedios
Alcohol
de melisa analgésico para el dolor de cabeza
Baño
de melisa antiespasmódico
Agua
del Carmen estomacal, digestiva y estimulante
El Agua del Carmen es un popular vino con propiedades antiespasmódicas, estimulantes, estomacales y muy digestivas, que introdujeron los Carmelitas en el siglo XVII. Para elaborarlo hay que dejar macerar en un vino blanco fuerte, hojas y flores de melisa, canela, nuez moscada, cilantro, clavos, y cortezas de naranja y limón.