Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Plantas medicinales
ESPECIES
Y PROPIEDADES
A
SINONIMIA: No se ha descrito.
FAMILIA: Malváceas
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN: Crece de forma cosmopolita, en caminos, taludes,
tierras baldías, zonas de montaña o media montaña, etc., de toda Europa,
Asia y África.
USOS TERAPÉUTICOS: Emoliente, heridas internas estomacales e
intestinales, laxante suave, expectorante, afecciones de las vías
respiratorias superiores, afecciones de la piel, sudorífico, procesos
gripales.
OTRAS PLANTAS CON SIMILARES PROPIEDADES: Malvavisco (Althaea officinalis).
PARTE UTILIZADA: Hojas (folium malvae), flores (flos malvae).
Descripción
a malva es una planta herbácea entre bianual y perenne, de tallo muy velloso y raíz fusiforme. De las axilas de sus hojas alternas y palmatilobuladas brotan flores de color rosáceo, con pétalos veteados en color violeta.
El fruto, que tiene forma de disco, se descompone tras la maduración. La malva es cosmopolita, y aunque es planta de montaña o media montaña, se adapta fácilmente a otros terrenos; crece en tierras baldías, praderas, próximo a bosques, etc., de toda Europa, Asia y África.
Recolección
Para su uso en medicina se recolectan las hojas y flores. Las hojas, que deben estar limpias, sanas (evitar las que estén manchadas de roya) y no ser viejas, deben recogerse a mano en plena floración (primavera y verano), con tiempo soleado y estable. Las flores se recolectan acompañadas del cáliz y sin pedúnculo, siempre con buen tiempo. Hay que poner las partes recolectadas a la sombra o en un secadero con temperatura no superior a 35º C. Cuando las flores están totalmente desecadas presentan color azul.
Aplicaciones y propiedades
La malva contiene, principalmente, mucílagos, taninos, pigmentos orgánicos, ácidos y vitamina C. Los mucílagos facilitan la cicatrización de heridas internas, lesiones de las mucosas y úlceras de estómago. Se emplea en el tratamiento de la bronquitis, afecciones de las vías respiratorias superiores (tos, catarro de garganta y laringe, inflamaciones), estómago, intestino y como laxante suave. En aplicación externa, la malva sirve para la preparación de baños y apósitos contra las úlceras, quemaduras y erupciones cutáneas; su acción emoliente es muy útil para su aplicación en cataplasmas contra forúnculos y ablandamiento de bultos.
Remedios
Infusión
de malva contra el estreñimiento
Infusión
de malva para afecciones de las vías respiratorias
Decocción
de malva para gargarismos
Compresas
de malva para usos tópicos en úlceras, quemaduras y
erupciones cutáneas
Aceite
de malva contra las picaduras y quemaduras
Cocer un puñadito de hojas de malva en una taza de agua y majarlas con un poco de aceite de oliva. Aplicar sobre la zona afectada.