| Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |

Plantas medicinales
ESPECIES
Y PROPIEDADES
Ajedrea (Satureja montana)



SINONIMIA: Científico: Satureja hortensis;
Castellano: Ajedrea silvestre o de monte, Orégano, Hiposillo, Tomillo
real, Salvia de los pobres o salsa de los pobres, Ditén; Catalán:
Sajolida, Senyorida, Hiposet, Saborija, Herba d'olives; Gallego: Axedrea;
Vascuence: Azitrai; Francés: Sariette; Inglés: Savory
FAMILIA: Labiadas
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN: Procede de las regiones de clima templado
mediterráneo, pero se ha extendido ampliamente por toda Europa y
América.
USOS TERAPÉUTICOS: Tónico, aperitivo, digestivo, astringente,
indisposiciones de vientre, diarrea.
OTROS USOS Y PROPIEDADES: Muy apreciada como planta aromática.
PARTE UTILIZADA: Hojas (folium saturajae), flores (flos saturajae),
tallos (herba saturajae).
Descripción
a ajedrea es una especie silvestre, crece de forma espontánea abundantemente formando matorral en terrenos ásperos, pedregosos y en las laderas de las montañas. Es una planta herbácea, muy aromática, su aspecto es parecido al tomillo. La base es leñosa y de ella salen numerosas ramas herbáceas de gran rigidez, cubiertas por un vello blanquecino, con muchas hojas afiladas, estrechas, lineales y opuestas.
En verano y otoño brotan de las axilas unas espigas llenas de florecillas blancas o rosadas, soportadas por cortos pedúnculos. Los frutos son tretraquenios.

Recolección
Para su empleo en medicina se recolectan los tallos herbáceos, hojas y flores. Si se cortan los tallos a unos 5 cm. del suelo la planta brota de nuevo y permite repetir la producción. Las partes una vez recolectadas deben dejarse secar al aire libre y en lugar sombrío; los tallos se extienden sobre cañizos o se atan en manojos colocándolos en un lugar bien ventilado, por ejemplo cerca de una ventana.
Aplicaciones y propiedades
Las hojas de ajedrea (de unos 15 a 20 mm. en el caso de las más grandes), en estado seco y desmenuzado poseen la esencia característica de esta planta. Las partes útiles contienen sobre todo aceites esenciales (cavacrol, cimol), taninos, mucílagos y resinas. Poseen virtudes digestivas, carminativas, tónicas, aperitivas, astringentes y estimulantes. Es eficaz como lavativa en el tratamiento de enfermedades ginecológicas. Antiguamente era empleada como planta aromática y se creía que estimulaba la actividad sexual.
La infusión es un antiespasmódico y un calmante estomacal, estimulante del sistema gástrico y de los trastornos gastrointestinales (diarreas y parásitos intestinales). La especie Satureja subfructicosa es también muy apreciada como estomacal y digestiva, muy eficaz en la gastritis y con acción beneficiosa sobre el hígado. Se emplea en infusiones después de las comidas.
La ajedrea es muy utilizada en España para adobar aceitunas y en la condimentación de guisos, en charcutería, carnes y aperitivos, aunque en pequeñas cantidades porque es muy aromática. Su gusto e intenso aroma son agradables, su sabor es algo picante.
Remedios
En una una taza de agua hirviendo se vierte una cucharadita de hojas de ajedrea secas y desmenuzadas. Debe filtrarse después de reposar. Beber después de las comidas.
![]()
Aliño
de aceitunas con propiedades aperitivas
Se ponen las aceitunas en agua durante varios días, cambiándola regularmente para que vayan perdiendo el amargor natural. Una vez extraídas y escurridas las olivas, se colocan en un recipiente con agua limpia, sal y ajedrea. Tienen propiedades aperitivas tomadas antes de las comidas.