Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Literatura poética
LA POESÍA EN EL SIGLO XVII
Principales poetas: Félix Lope de Vega y Carpio
ran poeta y
dramaturgo español, nacido en Madrid (1562-1635) de una familia humilde, Felix
Lope de Vega y Carpio destacó desde muy joven por sus extraordinarias dotes
literarias; como lírico fue una relevante figura junto a las de Góngora y
Quevedo. Como dramaturgo significó la culminación y síntesis del teatro que le
precedió, siendo considerado el fundador del teatro nacional.
La poesía de Lope, escrita en metros populares, los romances y letras para canto, son de un lirismo y frescura inigualable. Escribió en metros cultos Rimas (1602), Rimas sacras (1614), Romancero espiritual (1619), El laurel de Apolo (1630), y Rimas humanas y divinas de Tomé de Burguillos (1634), entre otras, que expresan toda esa emoción que se describe, aunque dentro de la línea conceptista, que en principio era de aparente oposición a la culteranista. Las producción lírica de Lope está recogida en varias obras que publicó en vida.
En su obra épica destacan: La hermosura de Angélica, Jerusalén conquistada, El Isidro, Dragontea y La Gatomaquia. En novela: La Arcadia, (de tema pastoril), El peregrino en su patria (bizantina), las cuatro Novelas a Marcia Leonarda y La Dorotea (novela autobiográfica con muchos puntos de contacto con La Celestina, en que nos cuenta los amores de su juventud con la actriz Elena Osorio).