Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Glosarios
GLOSARIO TÉCNICO NAVAL CÍVICO-MILITAR
Lancha
En la marina militar, término usual para designar una embarcación veloz y robusta. Es la mayor de las embarcaciones que se transportan a bordo de un buque. Se emplea para diferentes servicios.
Antisubmarina
Embarcación rápida usada en misiones de patrulla e interdicción en aguas costeras. Va normalmente armada con torpedos, cargas de profundidad, alguna ametralladora y en ocasiones un pequeño cañón de tiro rápido.
Rápida
Embarcación costera armada para misiones de patrulla. Se desarrolló en el curso de la Primera Guerra Mundial, experimentando un notable progreso en la Segunda Guerra Mundial, con desplazamientos de unas 60 toneladas y velocidades de unos 20 nudos, armadas con ametralladoras antiaéreas y cargas de profundidad. Actualmente, existe una amplia gama de lanchas rápidas para variados usos: vigilancia pesquera, patrulla fiscal, operaciones de salvamento, patrulla antisubmarina, etc.
Lanzacabos
En la marina militar, aparato que puede basarse en un fusil o pequeño cañón, empleado par alanzar un cabo o cable delgado a cierta distancia. Se utiliza en casos de salvamento y de remolque, cuando las condiciones del mar no permiten botar una embarcación o abarloarse al buque siniestrado. También puede ser utilizado para lanzar cabos de amarre al muelle, o mangueras entre buques para abastecimiento en alta mar.
Lanzacargas
En la marina militar, pequeño cañón proel destinado al lanzamiento de cargas de profundidad por los costados de la unidad antisubmarina que lo porta. Permite ampliar la zona batida con las cargas convencionales.
Lanzacohetes
En la marina militar, término utilizado usualmente para definir el dispositivo para lanzamiento de proyectiles no guiados de propulsión química. Sus aplicaciones más frecuentes son: iluminar una zona de desembarco o un objetivo; defensa antiaérea in extemis, con objeto de saturar rápidamente el área en el que vuela un misil o avión atacante; funciones antisubmarinas con cargas de profundidad, etc.
Lanzamiento
En la marina militar, operación con la que una unidad torpedera lanza uno o más torpedos, contra uno o más objetivos de superficie o subacuáticos.
Lanzatorpedos
En la marina militar, aparato destinado al lanzamiento de torpedos, desde a bordo de un buque o desde la costa. Entre ambas Guerras Mundiales, algunas unidades de pequeño desplazamiento lanzaban los torpedos por la borda que estaban sujetos con una uña en un conjunto denominada "canastilla", para después el torpedo activarse por sus propios medios. En las unidades de superficie de mayor desplazamiento, los torpedos podían ser introducidos en unos tubos "lanzatorpedos" fijos u orientables, que los lanzaban al mar impulsados por aire comprimido, o utilizando una pequeña carga de proyección. En los submarinos se instalaron tubos subacuáticos fijos, en incluso orientables en algunas unidades. Todos los lanzatorpedos a bordo de submarinos son lanzados mediante aire comprimido.
Largar
Acción de soltar o dejar libre totalmente un cabo o estacha para que se separe del objeto al cual estaba amarrado.
Largo
Tipo de amarra. Véase Amarra.
Largo, navegar a un
Acción de navegar recibiendo el viento por un punto comprendido entre ocho y doce cuartas (90 a 135), es decir, por una posición intermedia entre el través y la popa cerrada.
Lascar
Acción de aflojar un cabo, cable o cadena que está bajo tensión.
Láser
Clase de embarcación para un tripulante, orza abatible y una sola vela.
Lastre
Peso que se carga en una embarcación a fin de que ésta adquiera el calado conveniente para mantener la estabilidad. El lastre puede ser líquido (agua) o sólido (grava, arena, hierro...)
Latitud
Arco de meridiano comprendido entre el ecuador y el paralelo que pasa por un lugar determinado del globo terrestre. Es la altura del polo sobre el horizonte, contada de 0 a 90 grados, norte o sur, según el hemisferio. Véase Coordenadas.
Latina
Véase Vela - Latina.
Laúd
Embarcación menor a vela muy parecida al falucho.
Leva, ancla de
Se dice del ancla que se utiliza con tiempo normal para fondear. Va generalmente una en cada amura, alojadas en el escobén.
Levar
Acción de virar de la cadena para levantar o arrancar el ancla fondeada.
Liberty
Tipo de buque de carga, construido en EEUU durante la Segunda Guerra Mundial, caracterizada por su bajo coste y sorprendente rapidez de fabricación, debido al uso de elementos prefabricados. En unos pocos años se construyeron hasta 2300 unidades.
Life boat
Término inglés que se traduce literalmente como "buque de vida", utilizado desde la construcción en Gran Bretaña, en 1786, de la primera embarcación insumergible que aplicaba el sistema de los compartimentos estancos. En algunas marinas, se designa genéricamente con este nombre a los botes salvavidas.
Ligada
Nudo sencillo utilizado para afirmar un cabo a un objeto. También, conjunto de vueltas dadas con un hilo para ligar dos objetos entre sí, como dos cabos, o para asegurar una gaza con objeto de que no se descolche.
Limera
Abertura practicada en la bovedilla o parte arqueada de la fachada de popa de una embarcación, sobre el codaste, con objeto de dar paso a la cabeza del timón y su correspondiente juego de caña.
Línea
1) Se dice genéricamente de un cabo que no tiene un propósito específico. En
algún caso puede tener un uso particular, como las líneas de pesca.
2) En la marina militar, término que puede tener distintos significados:
En táctica
Se dice "línea de batalla", "línea de fila natural"...
En estrategia
Se dice "línea de comunicación", "línea perimetral de zona de combate"...
En navegación
Se dice "línea de posición", "línea de altura"...
En construcción naval
Se dice "línea de cubierta", "línea de flotación", "línea de borda"...
En artillería
Se dice "línea de tiro", "línea de mira"...
Longitud
Arco de ecuador contado desde el meridiano 0 hasta el meridiano del punto considerado. Se cuenta de 0 a 180 grados, hacia el este y el oeste. Véase Coordenadas.
Longitudinal
Se dice de lo perteneciente o relativo a las longitudes medidas a bordo de un buque, en la dirección proa-popa:
Plano longitudinal del buque
Plano ideal, en sentido vertical, que pasa por el codaste y la roda, dividiendo la nave en dos secciones longitudinales. Es el trazado de la forma del buque sobre un plano secante cualquiera, paralelo al longitudinal.
Esfuerzos longitudinales
Son aquellos a los que está sometido el buque a causa de los pesos que contiene y de los distintos estados del mar, que provocan reacciones sobre el plano longitudinal.
Construcción de estructura longitudinal
Sistema adoptado por los buques de acero como estructura pura longitudinal o, más a menudo, estructura mixta con la transversal. En las estructuras longitudinales, los elementos fundamentales son el codaste, la roda, la quilla y las diversas estructuras que van de proa a popa.
Mamparos longitudinales
Planchas longitudinales colocadas en el sentido de la quilla, que dividen el buque en compartimentos que lo refuerzan longitudinalmente.