GLOSARIO DE GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA: Índice: E - 11ª parte



 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 33 usuarios conectados


Glosarios

GLOSARIO DE GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Espejo de falla (slickenside)

Plano de falla pulimentado y, a veces, estriado por el roce debido al desplazamiento o con mineralizaciones sintectónicas con hábito fibroso.

Espeleogénesis (speleogenesis)

Estudio de la formación y desarrollo de las cavernas y grutas.

Espeleología (speleology)

Exploración con fines científicos y deportivos de las grutas y cavernas.

Espeleometría (speleometry)

Método de medida y representación gráfica de las cavernas y las grutas.

Espeleotema (speleothem)

Precipitado químico formado en las paredes de una cueva. Los más conocidos son las estalactitas y las estalagmitas.

Espesartina (spessartine)

Mineral de la clase de los silicatos, subclase nesosilicatos, grupo de los granates, de formula Mn3Al2Si3O12. Cristaliza en el sistema cúbico. Tiene una dureza de 7 a 7.5 y un peso específico de 4.19. Color rojo o pardo de transparente a translúcido. Es común en pegmatitas, granitos y riolitas. También en skarns y áreas metasomatizadas. Véase: granate.

Espesartita (spessartite)

Lamprófido calcoalcalino rico en anfíbol y plagioclasa. [De Spessart, Alemania]

Espesor (thickness)

Sinónimo de Potencia.

Espesor ortogonal (orthogonal thickness)

Distancia perpendicular entre dos tangentes paralelas al perfil de una capa plegada que tienen una inclinación determinada.

Espesor de plano axial (axial plane thickness)

Distancia, medida en la dirección paralela al plano axial del pliegue, entre dos tangentes paralelas al perfil de una capa plegada que tienen una inclinación determinada.

Espilita (spilite)

Roca basáltica retrogradada, generalmente enriquecida en sodio, en la que predominan minerales de baja temperatura (cloritas, epidotas, albita, etc.).

Espinela (spinel)

Mineral de la clase de los óxidos e hidróxidos, de fórmula MgAl2O4, que cristaliza en el sistema cúbico, en cristales octaédricos o en agregados masivos. Tiene una dureza de 7.5 a 8 y un peso específico de 3.55. Presenta color variable (blanco, rosado, rojo, azulado), raya blanca y brillo vítreo, y es de transparente a translúcido. Se encuentra en rocas de metamorfismo de contacto, relacionadas con dolomías ricas en alúmina y en rocas magmáticas ultrabásicas. Aparece también en acumulaciones de origen sedimentario de tipo placer. La variedad roja, conocida como rubí-espinela, es una piedra semipreciosa.

Espodosoles (spodosols)

Orden de suelos que se que se originan en regiones de climas fríos y húmedos y que se caracterizan por ser poco arcillosos. Presentan un horizonte A, generalmente oscuro, un horizonte E de color gris ceniza y un horizonte B pardo o rojizo, debido a la acumulación de material amorfo activo de origen orgánico o mineral (hierro o aluminio).

Espodumena (spodumene)

Mineral de la clase de los silicatos, subclase de los inosilicatos y grupo de los piroxenos, de fórmula LiAlSi2O6, que cristaliza en el sistema monoclínico. Tiene una dureza de 6.5 a 7 y un peso específico de 3.1 a 3.18. Presenta color variable, de rosa a violeta claro o verde, raya blanca, brillo vítreo a nacarado y es de transparente a translúcido. Junto con ambligonita, lepidolita y petalita, forma parte de los minerales de interés económico de las menas de litio.

Esporinita (sporinite)

Maceral formado por exinas de esporas, frecuentemente aplastadas según la estratificación, de color variable en relación con las materias volátiles.

Espuma de mar (sea-foam)

Sinónimo de Sepiolita.

Esquisto (schist)

Roca metamórfica que presenta una estructura planar definida por orientación preferente de granos o agregados de granos minerales inequidimensionales, generalmente planares (por ejemplo filosilicatos). Esta estructura confiere a la roca la capacidad de ser exfoliable.

Esquisto azul (blueschist)

Roca metamórfica de alta presión y temperatura media-baja, estructura esquistosa (foliada) y de color azulado debido a la presencia de anfibol alcalino (típicamente glaucofana), generalmente resultante del metamorfismo de rocas magmáticas de composición basáltica. Véase: facies de los esquistos azules.

Esquisto verde (greenschist)

Roca metamórfica de baja temperatura y presión media-baja, estruc­tura esquistosa (foliada) y de color verde debido a la presencia de clorita y anfibol cálcico (típicamente actinolita) además de epidota y albita, generalmente resultante del metamorfismo de rocas magmáticas de composición basáltica. Véase: facies de los esquistos verdes.

Esquistosidad (schistosity)

Fábrica plana anisótropa definida dominantemente por filosilicatos de gran tamaño (visibles a simple vista) y en la que la mayoría de los granos presentan un orientación preferente de su dimensión mayor. Sinónimo de Foliación.

Esquistosidad de flujo (flow cleavage)

Tipo de clivaje pizarroso.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios