GLOSARIO DE GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA: Índice: E - 7ª parte



 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 55 usuarios conectados


Glosarios

GLOSARIO DE GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Erosión (erosion)

Fenómeno de descomposición y desintegración de materiales por acciones mecánicas, químicas y biológicas. Véase: Ciclo de erosión.

Erosión alveolar (alveolar weathering)

Erosión que produce pequeñas cavidades en la superficie de las rocas, formadas por erosión mecánica, química o biológica.

Erosión antrópica (anthropogenous erosion)

Erosión debida a la actividad del hombre.

Erosión columnar (columnar erosion)

Erosión que deja rocas o pilares de tierra cubiertos de guijarros o de cualquier tipo de protección.

Erosión continental (continental erosion)

Erosión producida por procesos continentales que se traduce en el aporte sólido global al mar, mayoritariamente a través de los ríos.

Erosión diferencial (differential erosion)

Erosión caracterizada por la desigual intensidad debida al distinto grado de resistencia de los diferentes materiales que componen una roca.

Erosión eólica (wind erosion)

Erosión producida por la acción del viento.

Erosión fluvial (fluvial erosion)

Erosión que se produce por el agua en circulación en una red hidrográfica organizada.

Erosión glaciar (glacial erosion)

Erosión mecánica que producen los glaciares en la superficie de las rocas sobre las que se deslizan.

Erosión hídrica (hydric erosion)

Erosión producida por la acción del agua, de la nieve o de los hielos derretidos.

Erosión marina (marine erosion)

Erosión producida por los procesos de abrasión costera y submarina.

Erosión remontante (headward erosion)

Conjunto de procesos por los que un curso fluvial retrocede hacia la divisoria.

Erosión tectónica (tectonic erosion, tectonic denudation)

1. Eliminación de un sector oculto o un basamento por deslizamiento de la capa sedimentaria situada por encima, normalmente en régimen extensional.
2. Eliminación de rocas de la base de la placa superior en una zona de subducción.

Erosionabilidad (erodibility, erosivity)

Susceptibilidad de un suelo a la erosión.

Erosividad (erosivity)

Medida del potencial de un suelo para ser erosionado por procesos geomorfológicos. Véase: erosionabilidad.

Errático. (erratic)

Véase: bloque errático.

Erupción (eruption)

1. Salida incontrolada y brusca de un fluido en un sondeo. Si se trata de fluidos inflamables (gas, petróleo), puede producirse con frecuencia un incendio. Para prevenirla se sitúan unas válvulas de seguridad en la boca del pozo.
2. Véase: erupción volcánica.

Erupción estromboliana (strombolian eruption)

Erupción volcánica consistente en la emisión explosiva discreta, a intervalos periódicos entre pocos segundos y horas, de piroclastos de muy diferente tamaño. Sinónimo de erupción explosiva

Erupción explosiva (explosive eruption)

Sinónimo de erupción estromboliana.

Erupción freática (phreatic eruption)

Erupción volcánica consistente en la emisión de vapor de agua y fragmentos de roca de caja, sin emisión de productos magmáticos, que tiene lugar como consecuencia del calentamiento de agua subterránea por un foco magmático.

Erupción freatomagmática (phreatomagmatic eruption)

Tipo de erupción hidromagmática que tiene lugar como consecuencia de la interacción de magma y agua subterránea.

Erupción hawaiana (hawaian eruption)

Erupción volcánica no explosiva, característica de los magmas de baja viscosidad que fluyen con facilidad y a gran velocidad.

Erupción hidromagmática (hydromagmatic eruption)

Erupción volcánica que tiene lugar como consecuencia de la interacción de magma y agua subterránea o superficial. Consiste esen­cialmente en la emisión en pulsos explosivos de vapor de agua, en ocasiones acompañadas de agua líquida, cenizas volcánicas y fragmentos de roca de caja.

Erupción histórica (historical eruption)

Erupción volcánica ocurrida en tiempos recientes y sobre la que hay descripciones escritas.

Erupción peleana (pelean eruption)

Erupción volcánica asociada al crecimiento de domos o agujas de lava viscosa, que presenta explosiones de moderadas a extremas.

Erupción pliniana (plinian eruption)

Erupción volcánica muy explosiva, en la que se generan columnas eruptivas que, al colapsar, producen coladas piroclásticas. Sinónimo de Erupción vesubiana.

Erupción reciente (recent eruption)

Erupción volcánica ocurrida en tiempos recientes, más concretamente, durante el Cuaternario.

Erupción surtseiana (surtseyan eruption)

Erupción volcánica submarina de alta energía que se origina cuando agua del mar (o de un lago) inunda la parte superior de una boca eruptiva abierta y activa y produce columnas de vapor de agua con piroclastos.

Erupción vesubiana (vesubian eruption)

Sinónimo de Erupción pliniana.

Erupción volcánica (volcanic eruption)

Salida incontrolada a la superficie, a través de los volcanes, de materiales procedentes de zonas más o menos profundas de la corteza, e incluso del manto, terrestre.

Erupción vulcaniana (vulcanian eruption)

Erupción volcánica consistente en potentes explosiones discontinuas, de menos de 1 km3 y altas columnas eruptivas, en la que la causa de las explosiones es la presión de los gases atrapados en un magma viscoso.

Escala cronoestratigráfica (chronostratigraphic scale)

Escala donde se incluyen todas las unidades de tiempo geológico relativo reconocidas a nivel mundial y aceptadas por los comités internacionales de Nomenclatura Estratigráfica.

Escala de dureza (Mohs scale)

Sinónimo de Escala de Mohs.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios