Y entonces, habiendo sido privados de la
cercanía de un abrazo o de una mesa compartida, nos
quedarán “los medios de comunicación”.
Irónicamente he dicho en muchas entrevistas que
“la televisión es el opio del pueblo”, modificando
la famosa frase de Marx.
Nada de lo que fue vuelve a ser, y las cosas y
los hombres y los niños no son lo que fueron un día.
El artista debe de ser mezcla de niño, hombre y
mujer.
Al parecer, la dignidad de la vida humana no
estaba prevista en el plan de globalización
Las modas son legítimas en las cosas menores,
como el vestido. En el pensamiento y en el arte son
abominables.
Libro: 'Botella al mar', se ha dicho. Pero con
un mensaje equívoco, que puede ser interpretado de
tantas maneras que difícilmente el náufrago sea
localizado.
Ser original es en cierto modo estar poniendo de
manifiesto la mediocridad de los demás.
Un creador es un hombre que en algo
"perfectamente" conocido encuentra aspectos
desconocidos. Pero, sobretodo, es un exagerado.
Un buen escritor expresa grandes cosas con
pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor,
que dice cosas insignificantes con palabras
grandiosas.
La vida es tan corta y el oficio de vivir tan
difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay
que morirse.
La vanidad es tan fantástica, que hasta nos
induce a preocuparnos de lo que pensarán de nosotros
una vez muertos y enterrados.
Le expliqué que el mundo es una sinfonía, pero
que Dios toca de oído.
Lástima que cuando uno empieza a aprender el
oficio de vivir ya hay que morir.
El mundo nada puede contra un hombre que canta
en la miseria.
Hay una manera de contribuir a la protección de
la humanidad, y es no resignarse.
Lo admirable es que el hombre siga luchando y
creando belleza en medio de un mundo bárbaro y
hostil.
Dios existe, pero a veces duerme: sus pesadillas
son nuestra existencia.
Dios es un pobre diablo, con un problema
demasiado complicado para sus fuerzas. Lucha con la
materia como un artista con su obra. Algunas veces,
en algún momento logra ser Goya, pero generalmente
es un desastre.
La Historia no es mecánica porque los hombres
son libres para transformarla.
Es el otro el que siempre nos salva. Y si hemos
llegado a la edad que tenemos es porque otros nos
han ido salvando la vida, incesantemente.
Siempre tuve miedo al futuro, porque en el
futuro, entre otras cosas, está la muerte.
Si nos cruzamos de brazos seremos cómplices de
un sistema que ha legitimado la muerte silenciosa.