Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Física
ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO
Introducción
a energía es una propiedad que está
relacionada con los cambios o procesos de transformación en la naturaleza. Sin
energía ningún proceso físico, químico o biológico sería posible.
Las violentas
transformaciones que tienen lugar en el Sol liberan una importante
cantidad de energía, parte de la cual llega a la Tierra y alimenta un
conjunto variado de procesos esenciales para la vida.
En el lenguaje ordinario energía es sinónimo de fuerza; en el lenguaje científico, aunque están relacionados entre sí, ambos términos hacen referencia a conceptos diferentes. Algo semejante sucede con el concepto de trabajo, que en el lenguaje científico tiene un significado mucho más preciso que en el lenguaje corriente.
El movimiento, el equilibrio y sus relaciones con las fuerzas y con la energía, define un amplio campo de estudio que se conoce con el nombre de mecánica. La mecánica engloba la cinemática o descripción del movimiento, la estática o estudio del equilibrio y la dinámica o explicación del movimiento. El enfoque en términos de trabajo y energía viene a cerrar, pues, una visión de conjunto de la mecánica como parte fundamental de la física.¿Qué es la energía?
El término energía es probablemente una de las palabras propias de la física que más se nombra en las sociedades industrializadas. La crisis de la energía, el costo de la energía, el aprovechamiento de la energía, son expresiones presentes habitualmente en los diferentes medios de comunicación social. ¿Pero qué es la energía?La noción de energía se introduce en la física para facilitar el estudio de los sistemas materiales. La naturaleza es esencialmente dinámica, es decir, está sujeta a cambios: cambios de posición, cambios de velocidad, cambios de composición o cambios de estado físico, por ejemplo. Pues bien, existe algo que subyace a los cambios materiales y que indefectiblemente los acompaña; ese algo constituye lo que se entiende por energía.
La energía puede
compararse mediante un símil al dinero. El dinero pasa de unas manos a
otras activando procesos económicos, de la misma forma la energía se
reparte entre los diferentes componentes de la materia dando lugar a
transformaciones químicas, térmicas, nucleares o lumínicas.
Las sociedades industrializadas que se caracterizan precisamente por su intensa actividad transformadora de los productos naturales, de las materias primas y de sus derivados, requieren para ello grandes cantidades de energía, por lo que su costo y su disponibilidad constituyen cuestiones esenciales.