Nuestros dichos: Atar los perros con longanizas

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 37 usuarios conectados


Nuestros dichos

Atar los perros con longanizas


Dichos: ndice alfabtico

A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V Z

 

¿Te imaginas la alegría de un perro al que le atáramos una cadena hecha con una buena ristra de chorizos? Con este dicho aludimos a ese país fantástico donde todo es abundante, lujoso y placentero (también llamado Jauja).

El dicho se emplea especialmente para contestar irónicamente a quien habla de las bondades extremas o del gran beneficio de alguna acción o de algún lugar.

Se dice, con algún viso de realidad, que en el precioso pueblo salmantino de Candelario, famoso por sus embutidos, la fábula se materializó. En dicho pueblo vivió a finales del siglo XVIII don Constantino Rico, o mejor el tío Rico, el choricero, proveedor real inmortalizado en un conocido tapiz por el maestro de Goya, Francisco Bayeu. El choricero tenía una fábrica de embutidos en la que trabajaban muchas empleadas, y fue a una de ellas a quien se le ocurrió la brillante idea de atar con una ristra de longaniza a la pata de una silla, a un perrillo que andaba molestando.

Los que fueron testigos lo contaron, y el pueblo interpretó tan curioso hecho como símbolo claro de la opulencia con que se vivía en casa de don Constantino.

Curiosidades lingüísticas: ¿De dónde viene la expresión "atar los perros con longanizas"?

Dichos: ndice alfabtico

A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V Z

       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios