La Televisión
ECONOMÍA, SOCIEDAD Y TELEVISIÓN
Desregulación
Fuente: Recursos educativos del Mº de Educación de España (Licencia Creative Commons)
as últimas décadas han sido de transformaciones estructurales en los modelos tradicionales de los sistemas de televisión. Una mayoría de analistas utiliza el término “desregulación”, aunque no siempre con el mismo significado, para referirse a estas transformaciones. En términos generales los cambios han implicado un cambio del rol histórico que los Estados nacionales habían tenido en relación con el funcionamiento del sector y un intento de potenciar la competencia entre empresas de televisión.
En los EEUU la “desregulación”, que se dio de forma relativamente ordenada a partir de la segunda mitad de los años 70, se orientó a permitir el desarrollo de la televisión por cable, la televisión de pago y la oferta fragmentada de señales (Bustamante, 1999). Por un lado, se eliminaron las restricciones que tenían las empresas de televisión por cable las cuales entraron a competir en el terreno de las networks que con ello comenzaron a perder audiencia. Por otro, se flexibilizó un conjunto de normas que ponían límites a la concentración de empresas en el sector: en los años 90 se autorizó a las productoras a entrar en el mercado de la difusión, se crearon nuevas networks y a las televisiones se les permitió aumentar la cuota de producción propia.
Cuando Silvio Berlusconi asumió como jefe del Gobierno de Italia (2001) se aseguró el control político de la televisión pública italiana (RAI) al mismo tiempo que era propietario, a través del Grupo Mediaset, de tres canales privados de televisión (Canal 5, Italia 1 y Rete 4) y era accionista del canal privado español Telecinco.
En Europa, mosaico de muy distintas tradiciones y estructuras, la “desregulación” ha adquirido diferentes formas según cada país. Hitos importantes fueron el que el Poder Judicial italiano autorizase la televisión privada a nivel local (1976) o que el Gobierno francés privatizara la primera cadena pública, la de más audiencia, en 1981. Finalmente en todos los países acabaron por desmantelarse los monopolios públicos de televisión.
En términos generales podemos afirmar que la “desregulación” en Europa trajo aparejado:
El incentivo a la televisión comercial privada
La desestabilización de la televisión pública
La competencia comercial entre televisiones (públicas y/o privadas)
La flexibilización de la regulación de la publicidad en televisión
Asimismo, la “desregulación” europea impulsó la implantación de un nuevo modelo de televisión (de pago) y la presencia cuasi monopólica del sector privado en los nuevos dispositivos de emisión de señales (cable y satélite).
La ausencia de una concepción de servicio público y el financiamiento publicitario de la televisión estatal hicieron que la de España fuese una “desregulación” peculiar que tuvo grandes diferencias con el entorno europeo. El monopolio estatal público comenzó a desquebrajarse con el surgimiento de los canales autonómicos (1982-88) y la obligatoriedad de financiar RTVE exclusivamente con publicidad (1983), y se completó finalmente con la irrupción de los canales privados (1989-90) y la promulgación de las leyes de Televisión por satélite (1992), de Televisión por cable (1995) y de Televisión digital (1997).
En consecuencia, los modelos americano y europeo han acabado curiosamente por coincidir (Contreras/Palacio, 2001).
© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos ¦ Contacto ¦ Bibliografía ¦ Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios |