La Radio
LA PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS
La publicidad; formas de emisión - 1ª parte
Fuente: Recursos educativos del Mº de Educación de España (Licencia Creative Commons)
unque quizás no sea
demasiado acertado hablar de géneros publicitarios radiofónicos, sí consideramos
pertinente referirnos a las distintas formas de transmisión de los contenidos
publicitarios (consulta el apartado ¿Cómo se hace radio...?) que imperan
en la radio actual.
En el apartado "La comunicación radiofónica" se aportan algunas cuestiones, aunque sólo relativas a la cuña. En este apartado vamos a profundizar un poco más, tomando como base para la construcción del discurso la clasificación de inserciones publicitarias radiofónicas que, en un interesante artículo publicado en la revista catalana Quaderns del CAC (Cuadernos del CAC), expone Carles López Cao, precisamente el responsable de documentación técnica y control del audiovisual del Conselll de l´Audiovisual de Catalunya (CAC, Consejo del Audiovisual de Cataluña).
Se trata de una clasificación modélica, clara y concisa, establecida a partir de un análisis empírico de la publicidad radiofónica. Por este motivo, reproducimos aquí las definiciones que aporta López Cao, así como algunos de los ejemplos que recoge. Estamos seguros de que te será muy fácil entender las particularidades que presentan las distintas formas de transmisión publicitarias y de observar sus diferencias.
La cuña: Es una forma compacta de publicidad radiofónica que se caracteriza por el hecho de ser breve, repetible y sin relación con la programación en la cual se inserta, por lo que sus contenidos son transferibles en cualquier momento. Aunque la cuña puede ser emitida en directo, lo más habitual es que se edite y grabe previamente, con sus correspondientes músicas, efectos y voces.
La publicidad directa: Es una forma de publicidad radiofónica de corta duración narrada por el mismo locutor del programa, el cual la inserta en el marco de su propio discurso, sin que medie ningún tipo de separación (ni formal ni verbal). López Cao lo ilustra con un ejemplo muy claro. El locutor de una radiofórmula musical comenta un tema y añade:
"(...) podríamos incluso hacer un libro. Hablando de libros, ¿aún compras tus libros sin descuento? Atención la que me he montado para enlazar la historia. ¿Aún compras tus libros sin descuento? Pero hombre, a estas alturas ya deberías saber que en la F todos los libros tienen el precio mínimo..."
![]() ![]() |