PERSONAJES - BIOGRAFÍAS: Picasso, Pablo
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 25 usuarios conectados    

 

/cultureduca/personajes_picasso



Personajes

BIOGRAFÍAS

Picasso, Pablo


Menú Personajes

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W Z



Picasso, Pablointor español (1881-1973), nacido en Málaga, una de las grandes figuras del arte moderno. Su nombre completo es Pablo Ruiz Picasso.

Hasta los nueve años vivió en Málaga, donde empezó a dibujar y a pintar. Se conocen un dibujo y dos cuadros de esa época. En 1891 se trasladó con su familia a La Coruña, a donde su padre fue a ocupar el cargo de profesor de dibujo. Allí tuvo lugar, con la pubertad, la verdadera eclosión del genio de Picasso.

Antes de abandonar La Coruña expuso sus obras en una trastienda. Destacan ya La muchacha de los pies descalzos y El mendigo de la gorra. Cuatro años más tarde la familia se trasladó a Barcelona. La entrada de Picasso en la Escuela de Bellas Artes fue brillante. En esta época pintó La Primera Comunión y Ciencia y Caridad. Además pintó toda clase de temas, sobre tablillas o pequeñas telas, de inspiración libre y ejecución atrevida, testimonio de su precoz inquietud.

Podemos afirmar que Picasso se formó en la Barcelona de principios de siglo y en Francia, donde residió gran parte de su vida. Su estilo evolucionó notablemente desde los primeros períodos azul y rosa hasta llegar a ser el más destacado exponente del cubismo con su Busto de hombre (1908), totalmente geométrico.

A partir de 1920 evolucionó hacia lo antiguo, pintando figuras de estilo clásico, de formas esculturales y monumentales. Insistió posteriormente en el tema deformativo o deshumanizado, de tendencia surrealista. Su influencia en la pintura contemporánea ha sido muy considerable.

Entre sus obras se deben recordar: Gustave Coquiot (1901, Museo Nacional de Arte Moderno, París); El payaso sentado con su hijo (1906, Galería de Arte, Zurich); Las señoritas de Aviñón (1907, Museo de Arte Moderno, Nueva York); Naturaleza muerta con cabeza antigua (1925, Museo Nacional de Arte Moderno, París); Guernica (1937, Centro de Arte Reina Sofía, Madrid); La paz y la guerra (1951, Vallauris), Matanza en Corea (1951, colección Picasso).

A partir de 1946 se ocupó, de modo particular, de la producción de cerámica. Alrededor de los años cincuenta, se alejó de las corrientes contemporáneas y desarrolló composiciones familiares o fantásticas, caracterizadas por un extraordinario virtuosismo.

Desde 1954 destacan sus "interpretaciones" de cuadros famosos: Las mujeres de Argel, de Delacroix; Las meninas, de Velázquez (Museo Picasso, Barcelona); El almuerzo campestre, de Manet. Durante toda su actividad artística tiene una extraordinaria importancia su obra gráfica.

En 1971, con ocasión de su noventa aniversario, el Museo del Louvre le hizo un homenaje retrospectivo, seleccionando lo mejor de su obra. Falleció en Mougins, cerca de Cannes.

Menú Personajes

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W Z

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios