LITERATURA POÉTICA - LA POESÍA EN EL SIGLO XVIII: Principales poetas: Juan Meléndez Valdés
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 25 usuarios conectados    

 

/cultureduca/litepoe_poesia-en-el-siglo-xviii-juan-melendez-valdes



Literatura poética

LA POESÍA EN EL SIGLO XVIII

Principales poetas: Juan Meléndez Valdés




uan Meléndez Valdés nació en Ribera del Fresno, Badajoz (1754-1817), en el seno de una modesta familia de agricultores. Estudió en Madrid y en Salamanca, siendo en la Universidad de esta última ciudad donde ganó en 1781 un cátedra de Humanidades, puesto que abandonó en 1789 para ocupar cargo de magistrado, así como otros de carácter político en Madrid, Zaragoza y Valladolid; previamente se había casado en secreto con María Andrea de Coca.

En 1812, durante el reinado de José Bonaparte, fue nombrado académico de la Lengua, ocupando cargos públicos. Al año siguiente, al terminar la guerra de Independencia y restaurarse en el trono Fernando VII, fue sometido a un proceso por afrancesamiento y desterrado, por lo que se vio obligado a abandonar la capital fijando su residencia en Salamanca y Zamora; un destino similar siguieron muchas otras personas acusadas de afrancesados. Murió en Montpellier.

Principales poetas del siglo XVIII: Juan Meléndez Valdés

Meléndez Valdés conoció en Salamanca a Cadalso y Jovellanos, que influyeron decisivamente en su formación literaria e intelectual, convirtiéndose en el principal representante del círculo poético de esta ciudad; está considerado el mejor poeta neoclásico, dentro de un escenario de la poesía del siglo XVIII más bien mediocre.

La evolución poética de Meléndez Valdés se suele encuadrar en tres fases: una primera representada por la poesía de tipo anacreóntico, intrascendente y reposada; una segunda de sentido más filosófico, algo prerromántico, con una visión más descriptiva de la naturaleza; y una tercera donde asoman los poemas de compromiso político, donde se manifiestan sentimientos tanto patrióticos, como otros que demuestran sus maneras afrancesadas.

Buena parte de sus Poesías, cuya primera edición fue publicada en 1785, incluyen las composiciones anacreónticas, como La paloma de Filis y Besos de amor; y también las de tema pastoril, como Batilo (nombre éste que utilizará como seudónimo). En 1797, tras su traslado a Madrid, publica la segunda edición de sus Poesías.

El año anterior a la publicación de sus Poesías, escribió una obra de teatro: Las bodas de Camacho el rico, para participar en uno de los tres premios de la ciudad de Madrid a la mejor composición dramática, uno de los cuales obtuvo. Sin embargo, la representación de la obra fue un rotundo fracaso.

Las obras más recordadas de Meléndez Valdés, además de sus poemas anacreónticos, son las de romances, que utilizó para temas pastoriles, como Rosana en los fuegos; para escenas descriptivas de la naturaleza, como La lluvia, La tarde o El invierno; y para expresión de los sentimientos personales (de tipo autobiográfico), como Los suspiros de un proscrito o El náufrago. Otro romance de este autor, que tiene carácter casi de leyenda romántica, es la obra Doña Elvira.

En 1808, poco antes del levantamiento contra los franceses, empleó también el romance en poemas de tipo patriótico, en Alarma española, cuyo éxito le animó a escribir una segunda parte: Alarma segunda. También Compuso dos Odas al rey José Bonaparte, en 1810 y 1811. Una recopilación de poemas que había hecho en 1815, aparecieron cinco años después con el título de Prólogo de Nimes.

Un mérito atribuido a Meléndez Valdés por muchos autores, es la capacidad de transformación de su temática y el uso de los romances. Así, partiendo del tema pastoril, progresó hacia la descripción de la naturaleza para concluir en la leyenda y el tema autobiográfico (influido por su exilio), momento éste (alrededor de 1815) en el que reflexiona en sus escritos sobre la vida y el dolor humano.

Los caracteres prerrománticos de este autor están posiblemente determinados por el éxito que también cultivaron en este género otros poetas del Romanticismo, como el Duque de Rivas o José Zorrilla. Así, se observan estos caracteres prerrománticos en su poema La Creación, con influencia alemana.

De la obra en prosa de este autor cabe destacar Defensa de la lengua castellana (1811) y los Discursos forenses (publicados tras su muerte en 1820). Algunas otras obras escritas en prosa se han perdido, como unas Cartas turcas.

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios