LITERATURAS IBÉRICAS E HISPANAS - HISPANOAMÉRICA: La literatura en el siglo XX - 4ª parte
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 17 usuarios conectados    

 

/cultureduca/liteiber_hispanoamerica-siglo-xx04



Literaturas ibéricas e hispanas

HISPANOAMÉRICA

La literatura en el siglo XX - 4ª parte


1 2 3 4 5 6 7 8



El teatro

urante el siglo XX, el teatro siguió, a grandes rasgos, las mismas orientaciones temáticas y estéticas que los demás géneros literarios.

Así, en los primeros años del siglo, el Realismo, el costumbrismo y el naturalismo, por un lado, y el Modernismo, por otro, son las líneas por las que se mueven las obras hispanoamericanas, abundantes pero de una calidad bastante limitada. Cabría destacar en esta época la obra del cubano José Antonio Ramos (1885-1946), el argentino Samuel Eichelbaum (1894-1967), el chileno Armando L. Mook (1894-1942) y el uruguayo Ernesto Herrera (1886-1917).

A partir de 1920, la influencia de los movimientos vanguardistas se nota también en el teatro, que hasta 1950 se escribirá "puro" y experimental, anunciando la superación del realismo anterior; las preocupaciones políticosociales no desaparecen de la escena teatral. Autores destacados de este periodo son el mexicano Rodolfo Usigli (1905-1979) y el argentino Conrado Nalé Roxlo (1898-1975).

En la segunda mitad del siglo XX, el compromiso social del teatro hispanoamericano no ha desaparecido, pero las formas utilizadas suponen una renovación del Realismo cercana a la que en la narrativa dio el "realismo mágico". La actividad de algunos grupos teatrales (como La Candelaria y el Teatro Experimental de Cali, en Colombia; Rajatabla, en Venezuela, o El Galpón, en Uruguay) ha estado en primera línea de esta renovación.

Los dramaturgos más destacados de las últimas décadas del siglo XX han sido el argentino Osvaldo Dragún (1929), el mexicano Emilio Carballido (1925), el colombiano Enrique Buenaventura (1925), el peruano Sebastián Salazar Bondy (1924-1965), el chileno Jorge Díaz (1930), el portorriqueño René Marqués (1919-1979) y el venezolano José Ignacio Cabrujas (1937).

La novela

La novela hispanoamericana ha sido quizá el género que mayor renombre ha proporcionado a la literatura contemporánea en lengua castellana. Junto a algunos de los poetas citados, los novelistas de los últimos años del siglo XX han logrado incorporar a la literatura universal una amplia serie de obras importantes, y la han situado en un lugar de primera línea respecto a épocas anteriores.

En líneas generales la novela ha seguido la siguiente evolución:

El Modernismo no dio grandes novelas y el género siguió otros rumbos muy diferentes a los del esteticismo modernista. Merece un lugar destacado, sin embargo, la obra de Enrique Larreta (argentino, 1875-1961), La gloria de don Ramiro (1908). El Realismo: hasta 1940 aproximadamente, la novela realista, fijada sobre todo en el mundo rural y en el indigenismo, y preocupada por los problemas sociales, será la orientación principal; en ella hay que situar estos autores y sus importantes e influyentes obras:
-- Mariano Azuela (mexicano, 1873-1952): Los de abajo (1916).
-- Alcides Arguedas (boliviano, 1879-1946): Raza de bronce (1919).
-- Rómulo Gallegos (venezolano, 1884-1969): Doña Bárbara (1929).
-- Ricardo Güiraldes (argentino, 1886-1927): Don Segundo Sombra (1926).
-- José Eustasio Rivera (colombiano, 1889-1928): La vorágine (1924).  Entre 1940 y 1960, aproximadamente, la novela evoluciona hacia un mayor cuidado de la forma y a un mayor uso de los elementos fantásticos, sin abandonar del todo la preocupación por los problemas sociales del Realismo. Por otro lado, los temas de la vida urbana y cosmopolita empiezan a desplazar a lo rural. Autores que podrían situarse en esta línea son Jorge Luís Borges, Miguel Ángel Asturias, Agustín Yáñez (mexicano, 1904-1980), Eduardo Mallea (argentino, 1903-1982) y José María Arguedas (peruano, 1911-1969). La nueva novela hispanoamericana: hacia 1960 comienzan a publicarse algunas novelas de tipo experimental, que suponían una ampliación de la línea iniciada en los años anteriores para superar el realismo novelesco. La gran difusión que consiguieron algunos autores (como García Márquez, Cortázar o Vargas Llosa, así como las obras de Jorge Luís Borges) hizo despertar el interés por toda la literatura hispanoamericana. Se conoció como el "boom" de la narrativa de aquellos países y se amplió a otras obras que no estaban en aquella orientación experimental. Características principales de esta nueva novela hispanoamericana fueron la mezcla de fantasía y realidad (que se ha llamado "realismo mágico"), la experimentación lingüística y la búsqueda de nuevas estructuras narrativas.

1 2 3 4 5 6 7 8

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios