LENGUA - LAS LENGUAS PENINSULARES: Las lenguas cooficiales de España - 10ª parte
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 21 usuarios conectados    

 

/cultureduca/leng_penin_lengcoof10



Lengua

LAS LENGUAS PENINSULARES

Las lenguas cooficiales de España - 10ª parte


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10



El vasco (continuación)

Variedades dialectales

l vasco ha presentado una gran diversificación dialectal. Según la clasificación del príncipe Bonaparte, se distinguen ocho dialectos (además de numerosos subdialectos): el vizcaíno, el guipuzcoano, el alto-navarro septentrional, el alto-navarro meridional (todos ellos en territorio español), y el labortano (región francesa de Labourd-San Juan de Luz, Biarritz, Bayona, etc.), el suletino (antigua región de la Soule), el bajo-navarro occidental y el bajo-navarro oriental (todos ellos en territorio francés). El vizcaíno y el guipuzcoano son los que poseen mayor número de hablantes, y ambos, con el suletino y el labortano, los que tienen mayor tradición literaria.

La diversificación dialectal del vasco se debe esencialmente a dos razones: por una parte, el escaso uso culto y escrito de la lengua, que no ha funcionado, pues, como instrumento de unidad; por otra, a la división política del País, que no ha constituido nunca un Estado, lo cual le ha imposibilitado existir como lengua oficial y le ha hecho limitarse a ser variedad familiar frente al castellano y el francés.

El euskera batua no pretende suplantar a las variedades habladas, sino hacer posible una comunicación más eficaz entre sus hablantes, particularmente en los registros formales de la lengua. Concebido como una forma de compromiso entre los dialectos, su diseño ha partido esencialmente del guipuzcoano oriental y del labortano.

Características lingüísticas

El sistema fonológico del vasco es similar al del castellano. Son idénticas las vocales: muy probablemente, el vocalismo del castellano, más elemental que el de los otros romances peninsulares, se debe al influjo del euskera. Respecto a las consonantes, posee una /s/ como la del castellano (grafía s: "seme"/"hijo") y otra predorsal, como la francesa (grafía z: "zabaldu"/"abrir"); y junto a la palatal africada // (grafía tx: "etxe"/"casa") existe una fricativa // (grafía x: "xori"/"pájaro"). La resistencia del vasco a la articulación del fonema labiodental /f/, inexistente en las palabras patrimoniales, parece determinar la pérdida de esa consonante en posición inicial en el tránsito del latín al castellano. Las dos lenguas presentan notables diferencias en el acento y en la entonación.

Las características más peculiares son, obviamente, las que se refieren a la sintaxis. Los nombres se declinan, esto es, adoptan diferentes formas (mediante la adición de sufijos invariables) según la función que desempeñan en la oración. La derivación y la composición tienen gran rendimiento, y la morfología verbal es muy compleja.

El orden de palabras es muy distinto al que presentan las lenguas románicas. El verbo puede concordar en número y persona con más de un elemento de la oración. Y es, finalmente, muy característica la construcción ergativa (el sujeto de un verbo intransitivo adopta la forma que correspondería al complemento directo de un verbo transitivo, y no la que correspondería al sujeto de éste, construido en caso activo o ergativo).

El léxico patrimonial se remonta a los orígenes del idioma (palabras para los referentes más comunes, objetos materiales, fenómenos de la naturaleza, costumbres y tradiciones), y posee abundantes latinismos. También son frecuentes los préstamos del castellano y del francés, fruto de la secular convivencia entre estas dos lenguas y el euskera. Recíprocamente, el castellano tiene también algunos vasquismos.

Vasco y castellano: conflicto de lenguas

El paso de una situación de diglosia (uso familiar y oral del vasco, formal y escrito del castellano) a otra de bilingüismo (uso indistinto de ambas lenguas) exige la normalización del euskera, tarea que sólo en fecha muy reciente se ha acometido. Falta, desde luego, que dicha norma llegue al uso colectivo de la lengua --y la escuela y los medios de comunicación son esenciales en este punto-- para que el vasco no desaparezca, como alguna vez se ha temido. La reivindicación nacionalista o regionalista, apoyada en la lengua, la ha favorecido en general, pero no es posible olvidar un conjunto de aspectos que retardarán sensiblemente ese bilingüismo que parece necesario: la existencia de una gran parte de habitantes del dominio lingüístico --no sólo los emigrantes-- que no tienen el vasco como lengua materna, el hecho de que la mayor parte de los medios de comunicación de masas empleen sólo el castellano, la distancia entre el euskera hablado en cada zona y el aprendido en la escuela, etc.

En suma, la situación en el dominio lingüístico del vasco es compleja y parece difícil conjeturar acerca de cuál sea el porvenir de esta lengua.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios