LENGUA - LAS LENGUAS PENINSULARES: Los dialectos - 13ª parte
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 27 usuarios conectados    

 

/cultureduca/leng_penin_dialectos13



Lengua

LAS LENGUAS PENINSULARES

Los dialectos - 13ª parte


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14



Dialectos del castellano (continuación)

El castellano de América (continuación)

El léxico

iempre considerando la cuestión desde el punto de vista del castellano peninsular, el léxico del de América presenta las siguientes características: abundantes palabras de las lenguas indígenas precolombinas; numerosos arcaísmos, y préstamos y neologismos peculiares.

La aportación de las lenguas indígenas al léxico castellano fue grande y obviamente lo fue más el hablado en la propia América. El taíno o arahuaco, lengua de las Antillas -la primera que los descubridores oyeron, la que les sirvió para denominar las primeras realidades nuevas con que se encontraban-; el náhuatl, la lengua más extendida del imperio mejicano, y el quechua, la principal del imperio incaico, proporcionaron abundantes préstamos. También el guaraní, hablado en las cuencas de los ríos que confluyen en el Plata, y, en menor medida, el caribe, el mapuche, el maya, el chibcha...

Son, por ejemplo, de origen arahuco palabras como "canoa" (acaso la primera palabra precolombina introducida en el castellano y desde él extendida a las lenguas modernas), "cacique", "tabaco", "batata", "caníbal", "sabana", "hamaca", "maíz", "bohío", "yuca", "manigua", "areito", "macana"...; del náhuatl proceden "chocolate", "tomate", "jícara", "chicle", "hule", "tiza", "cacao", "tamal", "milpa", "ocelote", "quetzal", "huipil"...; del quechua, "cóndor", "alpaca", "vicuña", "carpa", "choclo", "pucho", "guaraca", "mate", "papa", "quena", "totora", "pampa", "soroche", "payador"...; del guaraní, "tapir", "tapioca", "ñandú", "ananá", "mucama", "petunia"... Muchas de estas palabras se hicieron generales en el castellano peninsular; otras se usaron y se usan exclusivamente en el de América, bien en toda su extensión, bien --lo que es más frecuente-- en determinadas zonas: todas se integran en un patrimonio léxico común.

El castellano de América conserva abundantes palabras que fueron comunes en la Península en el siglo XV y más tarde cayeron en desuso o cambiaron de significado. Pueden citarse entre tales arcaísmos los siguientes: "agonía" ("angustia"), "bravo" ("enojado"), "candela" ("fuego"), "catar" ("mirar"), "cuero" ("piel"), "frazada" ("manta"), "lindo" ("bonito"), "pollera" ("falda"), "prieto" ("oscuro"), "sobrar" ("burlarse de alguien"), etc.

A estos rasgos puede añadirse la existencia de ciertos préstamos y neologismos que no conoce el castellano peninsular. Estos últimos se deben bien al intenso y peculiar rendimiento de la derivación, bien a la presión de lenguas no hispánicas (el inglés, desde los Estados Unidos, del que se toman innumerables palabras, sobre todo en asuntos económicos y políticos, deportivos y técnicos).

Préstamos antiguos son los de origen afronegroide, llevados por los esclavos a las Antillas ("bembe" -"labio grueso"-, "mambí" -"rebelde"-, "bongó" -"tambor"-, etc.), y los que inmigrantes de variada procedencia introdujeron en la lengua (galicismos como "usina" por "fábrica", "masacrar" por "matar"; italianismos, muy abundantes en Argentina, como "pibe" por "muchacho" o "biaba" por "paliza").

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios