LENGUA - LAS LENGUAS PENINSULARES: Los dialectos - 2ª parte
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 40 usuarios conectados    

 

/cultureduca/leng_penin_dialectos02



Lengua

LAS LENGUAS PENINSULARES

Los dialectos - 2ª parte


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14



El castellano en las regiones bilingües

n el castellano hablado en las regiones peninsulares bilingües (Cataluña, Galicia, País Vasco) aparecen algunos rasgos fónicos, gramaticales y léxicos, distintos a los normales en el castellano estándar. Ello se debe a la influencia de las lenguas autóctonas (catalán, gallego y vasco).

Así, por ejemplo, los catalanes tienden a ensordecer la /d/ final ("Madrit"), a velarizar la /l/ o a cambiar el timbre de las vocales, sobre todo /a/, /e/ y /o/. También los gallegos, al hablar castellano, pronuncian de manera peculiar las vocales /e/ y /o/, y utilizan siempre el pretérito perfecto simple en lugar del compuesto.

En cuanto a los vascos, no es raro que usen el pronombre le como complemento directo, tanto para referirse al género masculino como al femenino ("A Arantxa le vi en San Sebastián") y, en ocasiones, seseen.

Estas peculiaridades suelen controlarse en la lengua cuidada de las personas cultas, pero son muy abundantes en el uso coloquial y vulgar.

Dialectos históricos

El mozárabe

Los mozárabes fueron los cristianos sometidos a los árabes, que conservaron, en un clima de amplia tolerancia al menos hasta el siglo XI, su religión, sus costumbres y su lengua. La España musulmana fue, pues, bilingüe: el árabe se empleó como lengua de la cultura y la administración, y el romance, como lengua familiar y oral. Cuando, por un lado, la tolerancia se convirtió en hostigamiento y persecución, y los mozárabes emigraron hacia el Norte, y, por otro, la reconquista cristiana avanzó, el dialecto desapareció.

En realidad, más que un dialecto, el mozárabe fue un conjunto de hablas más o menos heterogéneas. No llegó a escribirse sino excepcionalmente: en las jarchas, poetas árabes o hebreos lo reproducen con alfabeto no latino, al "copiar" canciones de amor, al final de ciertos poemas, las moaxajas.

El estudio de las jarchas y de otros documentos en que el dialecto se halla fragmentariamente (topónimos, glosarios latino-árabes, citas en textos árabes) es el que ha permitido conocerlo. Algunas de sus características (diptongación de y breves tónicas en condiciones en que no diptongaron en castellano; vacilaciones en la resolución del sufijo "-ellu"; conservación de la f- inicial; conservación de g- o j- inicial ante vocal palatal, etc.) evocan la común evolución de los dialectos peninsulares, rota por el castellano. Frente a todos ellos, el mozárabe tiene un carácter más arcaico. La frecuente incorporación de arabismos es otro rasgo digno de mención.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios