HISTORIA Y ARTE - LA EUROPA DE LA ILUSTRACIÓN: Economía y sociedad - 4ª parte
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 18 usuarios conectados    

 

/cultureduca/histart_europa-ilustracion-economia-y-sociedad04



Historia y Arte

LA EUROPA DE LA ILUSTRACIÓN

Economía y sociedad - 4ª parte


1 2 3 4 5



Inglaterra: Revolución Agrícola e inicio de la Revolución Industrial (continuación)

l nuevo sistema supuso un rápido aumento de las producciones agrícolas y ganaderas, pero los pequeños propietarios, no pudiendo cercar sus fincas, privados de las tierras comunales y considerando imposible mantener la competencia de los grandes propietarios, se vieron obligados a vender sus tierras y a trabajar como jornaleros o trasladarse a las ciudades, para pasar a ser obreros de las fábricas. El resultado de esas ventas fue que la gran propiedad pasó a ser aún mayor.

El campo inglés, poderoso económicamente, pudo introducir sistemas de abonos y, muy tempranamente, mecanizar sus tareas (ya en 1730 Jethro Tull había inventado la sembradora mecánica) con lo que las producciones aumentaron, mientras los costes de producción descendieron al necesitar menos mano de obra.

Sembradora mecánica, de Jethro Tull
Sembradora mecánica, de Jethro Tull

Las mejoras en la agricultura supusieron, a su vez, la base adecuada para el desarrollo industrial, ya que permitieron la acumulación de capitales agrícolas que, con el tiempo, se invertirían en la industria.

El proceso de industrialización inglés fue, por lo demás, fruto de una cadena de continuas necesidades que exigieron mejoras técnicas, que a su vez fueron forzando otras mejoras. Así, en el origen del proceso, se encontró la tradicional industria textil inglesa que, durante siglos, había exportado paños de lana y que, tras la explotación del algodón colonial, comerciaba con tejidos de algodón. De ese modo, cuando el crecimiento del comercio británico exigió una mayor producción textil, fue preciso mejorar las técnicas de hilado y de tejido.

Hiladora de Hargreaves, de 1786, a la que pronto se le dotó de fuerza motriz mediante máquinas de vapor, y que una vez perfeccionada llegaba a hilar hasta 80 bobinas simultáneamente.
Hiladora de Hargreaves, de 1786, a la que pronto se le dotó de fuerza motriz mediante máquinas de vapor, y que una vez perfeccionada llegaba a hilar hasta 80 bobinas simultáneamente.

La industria textil, que tenía limitado el ancho de sus piezas a la longitud de los brazos del operario que trabajaba en el telar, buscó una solución para hacer piezas mayores y, en 1733, John Kay inventó el telar con lanzadera volante que permitía tejer piezas, casi de cualquier ancho; pero, el telar de lanzadera significó más producción de telas, con lo que se aumentó la demanda de hilo; fue preciso entonces sustituir el viejo torno de hilado por una hiladora mecánica capaz de producir tal cantidad de hilo que pronto motivó la aparición del telar mecánico. Mientras tanto, el comercio hubo de aumentar sus ventas, cosa que pudo hacerse gracias a los precios tan competitivos que ofrecían los nuevos sistemas de producción.

1 2 3 4 5

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios