CINEMATOGRAFÍA: Los géneros cinematográficos: El cine musical
 Cultureduca: Cultura educativa
 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí 14 usuarios conectados    

 

/cultureduca/cine_generos-cinematograficos-el-cine-musical01



Cinematografía

LOS GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS

El cine musical

Fuente: Recursos educativos del Mº de Educación de España (Licencia Creative Commons)




l referirnos al género musical, aludimos a todas aquellas producciones cinematográficas que incluyen canciones o temas bailables en una parte fundamental de su desarrollo dramático. En su totalidad, las variantes del cine musical tienen una raigambre teatral, como sucede con las operetas alemanas, los musicales de Broadway, las zarzuelas, las óperas e incluso los conciertos de rock, cuya adaptación al cine ha contribuido a popularizar entre el público todas esas fórmulas escenográficas. Por otro lado, en la gran pantalla se han consolidado espectáculos de carácter localista, como el cinéma musette que en Francia desarrolló Maurice Chevalier; el musical rioplatense, centrado en figuras como Carlos Gardel y Libertad Lamarque; y la comedia ranchera mexicana, iniciada por el largometraje Allá en el Rancho Grande (1936), de Fernando de Fuentes.

¿Sabías que...?

…si bien el género del musical cinematográfico fue moldeando todas sus convenciones en los Estados Unidos, no ha de olvidarse su vigencia en países como Alemania o la India, nación esta última donde aún goza de extraordinaria popularidad? En la primera etapa de esta modalidad fílmica, cabe destacar la figura de artistas como el mejicano José Mojica, que participó en numerosas producciones tanto en Hollywood como en Iberoamérica. El argentino Carlos Gardel también participó en este primer periodo del musical, protagonizando títulos como Cuesta abajo (1934), de Louis Gasnier, y El día que me quieras (1935), de John Reinhardt. En España se dieron dos tendencias fundamentales. Por un lado, llegaron hasta los espectadores versiones de zarzuelas como La verbena de la Paloma (1934), de Benito Perojo, y por otro, el público español disfrutó de sainetes folklóricos, por lo común de ambientación andaluza, como Morena clara (1934), de Florián Rey.

Obviamente, el cine musical fue uno de los grandes lanzamientos de la industria hollywoodense cuando surgió el cine sonoro. De hecho, en 1928, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood concedió un galardón especial a la compañía Warner Bros. por su película El cantor de jazz (The Jazz Singer, 1927), de Alan Crosland, primer filme sonoro y primer musical de la historia, que incluía canciones de autores tan famosos en aquel tiempo como Irving Berling y Jimmy Monaco. A este filme siguieron otros del mismo tono, al estilo de La melodía de Broadway (The Broadway Melody, 1929), de Harry Beaumont, ¡Música maestro! (On With the Show, 1929), de Alan Crosland; y El desfile del amor (The Love Parade, 1929), de Ernst Lubitsch. Progresivamente sofisticado, cada vez más eficaz en su puesta en escena, el musical cinematográfico dio lugar a obras tan notables como Rose Marie (1935), de W. S. Van Dyke, que además hizo de sus protagonistas, Jeannette MacDonald y Nelson Eddy, dos estrellas de gran renombre.

A partir de su definitiva tipificación en el seno de la industria, el musical se convirtió en sinónimo de elegancia y fastuosidad escénica. Ejemplos de esa tendencia son La viuda alegre (The Merry Widow, 1934), de Ernst Lubitsch, La alegre divorciada (The Gay Divorcee, 1934) y Sombrero de copa (Top Hat, 1935, ambas de Mark Sandrich. Estas dos últimas cintas consolidaron asimismo a una de las parejas más conocidas del género, Fred Astaire y Ginger Rogers.

Con el paso del tiempo, el público llenó las salas de cine para asistir a la proyección de títulos como La melodía de Broadway 1938 (Broadway Melody of 1938, 1937), de Roy del Ruth, El mago de Oz (The Wizard of Oz, 1939), de Victor Fleming, Cita en San Luis (Meet Me in Saint Louis, 1944), de Vincente Minnelli, El desfile de Pascua (Easter Parade, 1948), de Charles Walters, y Un día en Nueva York (On the Town, 1949), de Stanley Donen. Las distintas compañías, atentas a esa demanda popular, crearon equipos dedicados exclusivamente a la elaboración de musicales. Así, aparte de contar con estrellas como Gene Kelly, Rita Hayworth, Judy Garland y Betty Grable, la industria dio a conocer a creadores dedicados al diseño de este tipo de producciones. Por ejemplo, la unidad que Arthur Freed dirigió en la Metro Goldwyn Mayer, diseñó películas como Cantando bajo la lluvia (Singin’in the Rain, 1952), de Gene Kelly y Stanley Donen, cuyo reparto encabezaron Kelly, Donald O'Connor, Debbie Reynolds y Cyd Charisse; Un americano en París (An American in Paris, 1951), Melodías de Broadway 1955 (The Bad Wagon, 1953), Gigi (1958), y Brigadoon (1954), todas ellas dirigidas por Vincente Minnelli.

El mago de Oz (1939), de Victor Fleming
El mago de Oz (1939), de Victor Fleming

Un americano en París (1951), de Vincente Minnelli
Un americano en París (1951), de Vincente Minnelli

Al mismo periodo de esplendor corresponden largometrajes como Siete novias para siete hermanos (Seven Brides for Seven Brothers, 1954) de Stanley Donen, Alta sociedad (Hight Society, 1956), de Charles Walters, y El rey y yo (The King and I, 1956), de Walter Lang.

Durante la década de los sesenta, se alternaron producciones influidas por estilos como el pop y el rock, en la línea mostrada por ¡Qué noche la de aquel día! (A Hard Day’s Night, 1964), de Richard Lester, y otras que siguieron la fórmula clásica, como la ambiciosa West Side Story (1961), de Robert Wise y Jerome Robbins, My fair lady (1964), de George Cukor, Sonrisas y lágrimas (The Sound of Music, 1965), de Robert Wise, y Mary Poppins (1964), de Robert Stevenson.

Ya en los años setenta, prosiguieron las adaptaciones de obras ya estrenadas en Broadway o en los teatros londinenses, como Cabaret (1972), de Bob Fosse, El violinista en el tejado (The Fiddler on the Roff, 1971), de Norman Jewison; y El hombre de La Mancha (Man of La Mancha, 1972), de Arthur Hiller. Planteadas como parodia en cierto modo experimental, El fantasma del Paraíso (Phantom of the Paradise, 1974), de Brian de Palma, y The rocky horror picture show (1975), de Jim Sharman, atrajeron a un público juvenil, que luego mostró su fascinación con producciones de gran impacto en la industria discográfica, como Fiebre del sábado noche (Saturday Night Fever, 1977), de John Badham, y Grease (1978), de Randal Kleiser.

No obstante, pese al éxito de esas películas, el musical entró en un periodo de decadencia, limitándose a medios como el dibujo animado, donde surgieron títulos como La sirenita (The Little Mermaid, 1989), de John Musker y Ron Clements. Ni la originalidad de Corazonada (One From the Heart, 1982), de Francis Ford Coppola, ni la intensidad musical de Fama (1980), de Alan Parker, lograron contrarrestar esa tendencia a la baja, que ha convertido el estreno de musicales en un fenómeno cada vez menos habitual. En todo caso, un formato televisivo, el vídeo-clip, ha heredado buena parte de sus atributos, dirigidos esta vez a la promoción de canciones.

Fuente fotografías:
El cine musical de Hollywood. Joan Munsó Cabús.Barcelona. Film Ideal. 1997. Vol. I (pág. 279) y Vol. II (pág. 112).

  

Visita nuestra web dedoclick Naturaleza educativa

 Menú principal - Índice principal Menú rápido - Índice rápido Contacto Buscar artículos aquí



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE© ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - ww.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Quiénes somos  ¦  Contacto  ¦  Bibliografía  ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios