Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Cinematografía
LA INDUSTRIA DEL CINE
Los directores
Fuente: Recursos educativos del Mº de Educación de España (Licencia Creative Commons)
uando se puso en marcha la producción
de películas de una manera más constante, aquellos primeros
fotógrafos-operadores, que se limitaban a la captación de imágenes,
fueron dando paso a otros personajes que se dieron en llamar
directores artísticos, personas que se encargaban de trasladar una
trama redactada en unos folios, a imágenes.
Estos profesionales, que fueron adquiriendo experiencia a base de un trabajo continuado, dieron paso a su vez a otros que, con un poco más de dominio de la técnica, fueron consolidándose dentro de la industria como directores.
…David Wark Griffith puso en pie uno de los pilares más importantes de la industria y la creación del cine cuando dirige El nacimiento de una nación (The birth of a nation, 1915)?. Por un lado impone definitivamente el largometraje como formato idóneo para narrar una historia, hecho que influye en la programación de las salas de cine; por otro, da cuerpo a una estructura narrativa de gran eficacia de cara a la historia que se cuenta y que es bien comprendida por el espectador, quien se da cuenta de la función que cumple la planificación, el montaje, etc.
Durante unos años, estos profesionales permanecieron en el más puro anonimato, siendo el protagonismo para todos los actores que intervenían en las películas. Aunque en las dos primeras décadas del siglo XX se conocen los trabajos firmados por Thomas A. Edison, Louis Lumière, Georges Méliès o Edwin S. Porter, cabe decir que no tienen todavía el protagonismo que muchos años después tendrán tras analizar con detalle sus aportaciones.
La industria y el hombre de la calle reconocen sus aportaciones individuales pasados los años, y en cada país se destaca un puñado de profesionales cualificados.
…Orson Welles dio un paso fundamental en la utilización del espacio y la profundidad de campo en su primera película, Ciudadano Kane (Citicen Kane, 1940), considerada como la mejor película de la Historia del Cine por la inmensa mayoría de los estudiosos y críticos del mundo?
…muchos directores en todo el mundo no logran tener una trayectoria artística continuada y tranquila debido, fundamentalmente, a la intervención política y a la censura social, política, religiosa y económica que incide sobre su trabajo?
El western estuvo marcado por John Ford o Sam Pekinpah, el cine de terror por James Whale o Ridley Scott, el cine espectáculo por Cecil B. De Mille o Steven Spielberg, la comedia por Billy Wilder o Woody Allen, el documental por Robert Flaherty, el cine de suspense por Alfred Hitchcock, el musical por Busby Berkeley y Stanley Donen y el cine de acción por John Woo, por citar algunos.
…Steven Spielberg se convierte, a partir del rodaje y estreno de Tiburón (Jaws, 1975), su tercer trabajo para el cine, en el nombre más respetado en la industria del cine estadounidense?. Sus películas se sitúan entre las más taquilleras de la Historia del cine y de ser llamado el "niño terrible" pasó a ser el "Rey Midas" de la industria de Hollywood.
Al Academia de Hollywood siempre tuvo en cuenta este sector a la hora de conceder premios anuales a los más interesantes. Frank Borzage [Adiós a la armas (A farewell to arms, 1931], Frank Capra [Sucedió una noche (It happened one night, 1934], Michael Curtiz (Casablanca, 1943), George Cukor [Luz que agoniza (Gaslight, 1944], Robert Aldrich [¿Qué fue de Baby Jane? (Whatever happened to Baby Jane?, 1962], Francis Ford Coppola [El padrino (The Godfather, 1972], fueron algunos de los nombres que sonaron a lo largo del siglo XX.
Pero también contempló la originalidad de otros directores surgidos en diversas cinematografías europeas y asiáticas como la representada por Ingmar Bergman, Federico Fellini, Vittorio De Sica, Stephen Frears, David Lean, Michael Powell, Carol Reed, Román Polanski, Louis Malle, François Truffaut, Luis Buñuel, Peter Weir o Akira Kurosawa.