Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Botánica
FLORES ORNAMENTALES
Gerbera (Gerbera jamesonii)
Origen/distribución: África del Sur
Familia: Compuestas
as dos especies más conocidas, a partir de las cuales se han creado las razas más vendidas en infinidad de variedades, son la G. jamesonii y la G. viridifolia. La planta en sí no es muy ornamental, aunque sí lo son sus flores separadas, presentando una mata de hojas lanceoladas, a veces muy hendidas, de un verde intenso.
Gerbera (Gerbera jamesonii), imagen Wikimedia Commons
Las flores surgen en el extremo de un largo tallo cilíndrico desprovisto de hojas y se presentan en colores que van del amarillo al naranja fuerte.
Reproducción/cultivo/otros datos de interés
Se reproduce por esqueje de una planta, que se haya mantenido en buenas condiciones y haya florecido todo un año, de forma que se tengan datos de la fortaleza del ejemplar. Se pueden plantar los brotes nuevos de una planta cuando tienen unos 5 cm, cortándolos con una cuchilla muy afilada, de forma que se tome un poquito de la base. Se hunden estos brotes en tierra 2 cm y se mantienen en ambiente muy húmedo (se pueden cubrir con un plástico para lograrlo), para que germinen pronto.
La planta se puede plantar en cualquier época, aunque le viene mejor el final de la estación fría. A la planta adulta conviene quitarle dos o tres hojas una vez al mes para que se fortalezca y podarla bastante en la estación calurosa.
Le conviene tierra de turba mezclada con una proporción de arena. No conviene enterrar muy profundamente la planta, pues le pueden atacar los hongos (fusarium, verticilum). Hay que librarla también de la araña roja y de la mosca blanca.
Necesita mucha claridad, pero al abrigo de los rayos directos del sol. El cultivo se suele llevar a cabo en invernaderos, generalmente climatizados, aunque se puede tener en un invernadero sencillo. Hay que protegerla del viento y del frío, de modo que, en algunos lugares de clima bonancible, se pueden plantar en jardines, teniendo en cuenta estas precauciones.
Los riegos deben ser escasos en invierno y copiosos en verano, pero sin encharcar la planta.