Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Botánica
FLORES ORNAMENTALES
Fresia (Freesia refracta)
Origen/distribución: Nativa de África del sur, cultivada en
Europa desde 1875
Familia: Iridáceas
l
nombre de esta exótica planta procede del naturalista
del siglo XIX, Th. Freese. Se trata de un género de
plantas bulbosas que comprende alrededor de unas 15
especies nativas de África del sur.
Fresia (Freesia refracta)
Se utiliza para exterior como flor de rocalla, entre losetas, para situar al borde de bosquecillos o debajo de otras plantas de mayor tamaño. También constituye un elemento decorativo de primer orden para interiores la flor cortada, e incluso hay especies de fácil cultivo dentro de casa, como F. x kewensis, un híbrido muy fragante.
Las fresias son plantas herbáceas y bulbosas, normalmente no superiores a los 40 cm. Poseen hojas rectas, estrechas, planas y puntiagudas, de un intenso color verde. Son llamativas sus olorosas flores, dispuestas sobre un lado de su tallo flexible, que forma ángulo recto con las inflorescencias.
La corola surge a partir de un largo tubo que se va ensanchando progresivamente pareciendo una especie de embudo con seis divisiones bien patentes en la parte superior. Los colores son muy variados: blanco, azul, lila, amarillo y rojo.
Si las fresias se reproducen por bulbo, la floración tiene lugar en primavera. Si la multiplicación tiene lugar mediante semillas, esta delicada planta dará flores más tarde, sobre mediados de verano.
Hasta hace pocas décadas F. refracta era la especie más profusamente cultivada, pero en la actualidad existen numerosos híbridos que permiten combinar una amplia gama de colores.
Reproducción/cultivo/otros datos de interés
Se reproduce por bulbos que se entierran en una maceta de unos 13 cm (6 ó 7 ejemplares por maceta) durante la estación templado-fría. Será suficiente con una profundidad de 3 cm. En el comercio se expenden bulbos para ser plantados directamente en exterior a finales del invierno.
También se multiplican por semillas, que se siembran en una mezcla separadas entre sí 5 cm. De esta forma la floración se retrasa.
Necesita una mezcla de tierra ligera y fértil, que puede consistir en tierra de jardín con turba y arena.