BOTÁNICA - FLORES ORNAMENTALES: Carraspique siempreverde (Iberis sempervirens)

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 38 usuarios conectados


BotánicaFlores ornamentales

FLORES ORNAMENTALES

Carraspique siempreverde (Iberis sempervirens)




Pincha en una letra del índice alfabetico A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V Z
BOTÁNICA: Íindice alfabetico: flores-ornamentales

   
Origen/distribución: Asia y región mediterránea
Familia: Crucíferas

l género Iberis comprende unas 50 especies que se distribuyen fundamentalmente por la región mediterránea y por Asia. En horticultura, se dividen en dos grupos bien delimitados por su tipo de cultivo y, en consecuencia, de empleo: las especies anuales o bianuales y las perennes. Entre las primeas, se cultivan sobretodo dos especies: I. amara (natural del oeste y sur de Europa), que es una planta con flores del blanco al violáceo, de suave olor, que aparecen profusamente a finales de la primavera; I. umbellata, de flores purpurinas a blancas, con todos los matices intermedios. Entre las especies perennes, una prima en su cultivo sobre las demás: I. sempervirens.

Carraspique siempreverde (Iberis sempervirens)
Carraspique siempreverde (Iberis sempervirens)

Es una planta que se desarrolla de forma natural en todos los sistemas montañosos del sur de Europa, desde los Balcanes hasta los Pirineos. Es muy rústica y gusta de vivir en su medio natural en las grietas de los roquedos. Es una pequeña mata, de hasta 40 cm de altura, con los tallos procumbentes (tendidos) que, al final, se levantar para echar las flores.

Las hojas son persistentes, obtusas, enteras y finas al tacto. Las flores se reúnen en una inflorescencia que se alarga hasta tomar aspecto de racimo. Tienen en origen cuatro pétalos blancos (hay variedades de jardinería con flores dobles). La floración se produce en primavera.

Hay otras especies, como I. semperflorens, que también producen una preciosa floración blanca, pero a partir de comienzos del invierno hasta bien entrada la primavera. Son especies mucho menos rústicas y necesitan climas donde las heladas no sean frecuentes.

Reproducción/cultivo/otros datos de interés

La reproducción de las especies anuales se realiza por siembra en semillero y posterior trasplante, o en el mismo lugar donde se quiere obtener la plantación. Debe realizarse a comienzos de la primavera, si se quiere que florezca en verano, o a comienzos de verano si se quiere que la floración sea primaveral.

Las especies perennes se multiplican por siembra de las semillas, por división de las matas o por estaquillado de los esquejes, que enraízan fácilmente.

Todos los Iberis son de cultivo extremadamente fácil, siempre sobre tierra fértil y bien drenada. Gustan de la luz e incluso de la insolación directa. Son plantas muy recomendadas para macizos de flor, rocallas, platabandas o bordes de caminos, muros, etc.

Aparte de su utilidad en jardinería, I. amara es depurativa y antiescorbútica.



Pincha en una letra del índice alfabetico A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V Z
BOTÁNICA: Íindice alfabetico: flores-ornamentales

       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios