BOTÁNICA - FLORES ORNAMENTALES: Caléndula (Calendula suffruticosa)

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 34 usuarios conectados


BotánicaFlores ornamentales

FLORES ORNAMENTALES

Caléndula (Calendula suffruticosa)




Pincha en una letra del índice alfabetico A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V Z
BOTÁNICA: Íindice alfabetico: flores-ornamentales

   
Origen/distribución: Nativa de la región mediterránea, desde Portugal hasta Turquía, incluso Centroeuropa
Familia: Compuestas

l género Calendula costa de unas 15 especies, fundamentalmente distribuidas por la región mediterránea, aunque algunas ya consiguieron llegar a Centroeuropa y Macaronesia. Se cría en grietas de rocas, arenales marítimos y otros lugares secos, generalmente cerca de la costa.

El nombre genérico, debido a Linneo, deriva de calenda, término latino que significa "el primer día del mes" y alude, al parecer, a la floración casi continua de algunas especies de este género. Suffruticosa, se refiere a que es "parecido a... fruticosus", o arbustivo, indicando el carácter algo lignificado de esta planta.

Caléndula (Calendula suffruticosa)
Caléndula (Calendula suffruticosa)

Esta caléndula es planta vivaz, con una cepa lignificada de la que parten tallos herbáceos de 20 a 40 cm, que llevan numerosas hojas basales verdes, oval espatuladas, atenuadas en la base en un pecíolo y cubiertas de una fina pubescencia más o menos glandular, que frecuentemente las hace pringosas al tacto. A lo largo del tallo se disponen alternadas algunas hojas que son oval-oblongas y algo abrazadoras.

Las flores, como sucede en general con la de las plantas de esta familia, se organizan en inflorescencias en cabezuelas, sobre un receptáculo que, en el caso de las caléndulas es plano, carece de escamas y está provisto de pequeños abultamientos sobre los que se insieren las flores.

Las cabezuelas alcanzan 5 cm de diámetro y su invólucro está formado por dos filas de brácteas lineares, acuminadas, casi iguales y con un estrecho margen escarioso. Las flores exteriores de la cabezuela son liguladas, con lígulas de unos 2 cm, el doble de largas que las brácteas involucrales, y son femeninas. Las internas, tubulosas, funcionan como masculinas. Todas ellas son amarillas o naranjas. Cuando han fructificado, las cabezuelas presentan un anillo externo de aquenios picudos de hasta 3 cm y que se disponen patentes o débilmente curvados hacia adentro, alternando con otros mucho más pequeños.

Es una especie muy variable, diversificada en distintas subespecies según diferentes regiones geográficas o distintos hábitats. Así, las subespecies maritima y algarbiensis, de porte achaparrado y hojas carnosas, viven en arenales y roquedos costeros, la primera en Sicilia y la segunda en las costas de la mitad sur de Portugal y sur de España. La subespecie tomentosa, cubierta de pelos algodonosos, es del suroeste de la península ibérica.

Reproducción/cultivo/otros datos de interés

Se propaga mediante semillas y por fragmentación de la cepa.

Por su rusticidad y abundante y vistosa floración, las caléndulas son muy utilizadas en jardinería. Crecen bien en un compost de mantillo y turba. No requieren especiales cuidados; riegos moderados y sol abundante es todo lo que piden.



Pincha en una letra del índice alfabetico A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V Z
BOTÁNICA: Íindice alfabetico: flores-ornamentales

       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios