Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Botánica
FLORES ORNAMENTALES
Armeria punzante (Armeria pungens)
Origen/distribución: Nativa del suroeste de la Península
Ibérica, Córcega y Cerdeña
Familia: Plumbagináceas
l
género Armeria consta de unas 50 especies, la mayoría
alpinas, distribuidas, sobre todo, por Europa, África
del Norte y Oeste de Asia. En menor número se encuentran
en Norteamérica; algunas llegan, a través de los Andes,
hasta Chile.
El nombre genérico fue establecido por el botánico germano C. L. Willdenow en 1809. Aunque ya figura en la obra de Linneo, "Genera Plantarum", de 1737, como nombre de un género, estaba referido a otras plantas, las que el propio Linneo bautizó en 1753 con el nombre de Phlox.
Armeria punzante (Armeria pungens)
El botánico sueco no explicó el origen del vocablo Armeria, aunque mucho antes Clusius había había designado a las plantas latinas como Armerius montanus, al parecer inspirado en Ruell, quien a su vez llamó flos armerius a las flores de un clavel, latinizando el nombre heráldico francés de "armoires". El epíteto específico alude al carácter punzante de sus hojas.
La especie que nos ocupa está constituida por matillas muy compactas, con cepas leñosas de ramificación muy intrincada, cuyas ramas, largas, quedan inferiormente cubiertas por los restos de las hojas que han ido muriendo y foliadas solamente en la parte superior. Las hojas se insertan helicoidalmente, muy apretadas. Son lineares, de 5 a 10 cm de largas y de 2 ó 5 mm de anchas.
Florece de junio a agosto. Las cabezuelas florales salen en el extremo de escapos de hasta unos 30 cm de altura. Las flores llevan un cáliz que puede alcanzar 10 mm de longitud y está cubierto de pelos con excepción de los lóbulos. Las corolas son de color rosa y, como sucede con las otras armerias, con los pétalos soldados muy cerca de su base, con lo que asemejan ser libres.
Reproducción/cultivo/otros datos de interés
Se cría espontáneamente en dunas costeras y arenales marítimos, pero se puede reproducir mediante semillas y esquejes.
Es muy útil para formar borduras en situaciones soleadas sobre suelos arenosos; está especialmente indicada en los jardines costeros, por su tolerancia a una cierta salinidad. No requiere apenas cuidados y se conforma con poca agua.