Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Botánica
FLORES ORNAMENTALES
Aquímenes (Achimenes longiflora)
Origen/distribución: Zonas
cálidas centro y sur de América
Familia: Gesneriáceas
l
género Achimenes agrupa unas 25 especies originarias de
las zonas cálidas del centro y sur de América.
A. longiflora, es la especie más conocida en la península ibérica, es una planta vivaz que se cultiva, generalmente, en interiores o en invernaderos fríos. Florece entre mayo y agosto
Existen variedades muy numerosas, pero las más conocidas son: "Ambroise Verschaffelt", "Little Beauty" y "Paul Arnold".
Aquímenes (Achimenes longiflora)
Reproducción/cultivo/otros datos de interés
La reproducción puede efectuarse por división del rizoma, órgano subterráneo que en este género se presenta en forma de piña (parecida a los frutos del pino). Separando las escamas que lo forman y plantando éstas, se obtendrán nuevos ejemplares. El momento apropiado para esta operación es el mes de marzo. Si, antes de plantarlo, se sumerge el bulbo en agua caliente, germina mejor.
También se practica el esquejado de partes herbáceas en el mes de septiembre o a finales de agosto, aunque puede intentarse antes de la floración. En todo caso, ha de ser previo al decaimiento de la planta.
Los riegos hay que ir aumentándolos en primavera, para llegar al máximo durante el verano. En otoño se disminuye paulatinamente el riego y se deja que se vaya secando la parte aérea de la planta. Luego se extrae el bulbo, que se guarda durante el invierno, enterrado en arena bien seca y en una estancia ventilada y caliente.
Por otra parte, requiere el aquímenes una elevada humedad ambiental y, a ser posible, agua de lluvia para el riego o, en todo caso, no calcárea.
La temperatura debe ser alta al plantar y esquejar (20º C). Durante la floración, puede ser menor (14-18º C). El bulbo, durante el reposo, requiere 16-18º C.
La exposición debe ser luminosa, pero no a pleno sol. Lo ideal es una sombra clara o un semisol.