BOTÁNICA - FLORES ORNAMENTALES: Amiga de las abejas (Phacelia tanacetifolia)

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 45 usuarios conectados


BotánicaFlores ornamentales

FLORES ORNAMENTALES

Amiga de las abejas (Phacelia tanacetifolia)




Pincha en una letra del índice alfabetico A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V Z
BOTÁNICA: Íindice alfabetico: flores-ornamentales

Temperatura media  Soleado alto  Riego mínimo
Origen/distribución: América
Familia: Hidrofiláceas

letra capitular Este género es fundamentalmente americano, que a veces se divide en otros dos: Eutoca y Whitlavia. Encierra como un centenar de especies, entre las cuales hay algunas con cierto valor decorativo, aunque no suelan figurar frecuentemente en los jardines. Las más conocidas son Phacelia tanacetifolia y Ph. campanularia; ambas son plantas anuales y de origen americano.

Ph. tanacetifolia que nos ocupa es, como indicamos, una planta anual, con tallos que pueden levantarse hasta 90 cm del suelo. Las hojas son de borde más o menos profundamente lobulado y las pequeñas flores tienen color azul claro y van dispuestas en pequeños racimosa, reunidos en un principio en una especie de cabezuela pero que, con el curso de la floración, se alargan progresivamente.

Amiga de las abejas (Phacelia tanacetifolia)
Amiga de las abejas (Phacelia tanacetifolia)

Es una excelente planta melífera, muy visitada y gustada por las abejas, por lo que no es raro que se la conozca con el nombre de "amiga de las abejas". La forma anteriormente descrita es la más corriente, pero se puede encontrar ejemplares albinos, con las flores totalmente blancas.

Como se dijo antes, otra especie cultivada con frecuencia es la Ph. campanularia; tiene mucha menor altura; sus tallos apenas si llegan a los 30 cm. y tienen un color marrón rojizo (los de la especie de esta página son de color verde). Las hojas tienen contorno acorazonado y margen con amplios dientes.

Las flores, que se conservan durante bastante tiempo sobre la planta, van en racimos poco nutridos y de mayor tamaño, de forma que recuerdan mucho a las campánulas; son de color azul intenso.

Reproducción/cultivo/otros datos de interés

Son plantas poco conocidas, pero de cultivo conveniente dada su rusticidad y frugalidad. En el caso de Ph. campanularia, juega a su favor su continuada y escalonada floración. Deben plantarse en grupos nutridos y son muy indicadas como planta de bordes. No presentan demasiadas exigencias respecto al suelo, pues viven perfectamente en una buena tierra de jardín. Gustan de suelos frescos y de situaciones soleadas. Tampoco son exigentes en cuanto a los riegos (la Ph. campanularia es oriunda de las zonas desérticas de California).

La multiplicación se efectúa por siembra de la semilla, directamente en el lugar definitivo a partir de marzo (lo normal es entre abril y mayo). Al sembrar, conviene formar hileras en el terreno, porque el follaje de estas plantas se distingue con dificultad del de las malas hierbas. También pueden sembrarse en maceta, pero es mejor evitar los trasplantes, pues estas especies no la soportan bien.



Pincha en una letra del índice alfabetico A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V Z
BOTÁNICA: Íindice alfabetico: flores-ornamentales

       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios