BOTÁNICA - FLORES ORNAMENTALES: Alpinia (Alpinia purpurata)

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 40 usuarios conectados


BotánicaFlores ornamentales

FLORES ORNAMENTALES

Alpinia (Alpinia purpurata)




Pincha en una letra del índice alfabetico A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V Z
BOTÁNICA: Íindice alfabetico: flores-ornamentales

Temperatura media  Soleado alto  Riego medio
Origen/distribución: Sudeste asiático/Malasia
Familia: Zingiberáceas

a alpinia es una planta originalmente tropical o subtropical del Pacífico, en especial el sudeste asiático, que ha sido introducida hace pocos años en el mundo de la jardinería comercial, de ahí que pueda resultarnos todavía poco familiar, además de que es una especie que resiste mal las condiciones extremas y en consecuencia está menos extendida por las regiones de clima más riguroso. Por tal motivo, se emplea casi exclusivamente en el ajardinamiento de zonas de clima suave, so pena de tener que protegerla de los rigores invernales.

Alpinia (Alpinia purpurata)
Alpinia (Alpinia purpurata)

El follaje de la alpinia es de color verde oscuro, con hojas alargadas. En el momento de la floración, emite una inflorescencia que a veces puede medir metro y medio de altura. Por esta razón, se utiliza preferentemente para formar arriates, rodeada de plantas de talla menor o para bordillos y contenedores como jardineras grandes.

Florece desde mayo-junio (en ejemplares ya establecidos) hasta finales de agosto. Las nuevas matas, recién obtenidas por división del rizoma, pueden tardar un año en florecer.

Reproducción/cultivo/otros datos de interés

La alpinia presenta una raíz de tipo rizomatoso, lo que determina su sistema de multiplicación, propio de las plantas vivaces. Se divide el rizoma a finales de mayo o principios de junio y se planta en plena tierra. Ésta deberá ser un tercia de mezcla de mantillo de hojas, un tercio de arena silícea, y un tercio de buena tierra de jardín. De este modo, se asegura el correcto drenaje y la frescura del terreno.

Estas plantas requieren una aportación de agua media, algo más intensa durante el período de floración. Esta medida habrá que complementarla con un sustrato adecuado, que retenga la humedad pero no permanezca encharcado, para ello tómese en cuenta la indicación anterior de cómo componer la tierra de plantación.

La exposición debe ser soleada. Hay que protegerla durante el invierno en los lugares de clima extremado. Si se encuentra en maceteros, llevar éstos a un interior o a un cobertizo resguardado. En caso de estar al aire libre, disponer una protección a base de plástico en la parte aérea de la planta y un acolchado con paja o serrín para las raíces.



Pincha en una letra del índice alfabetico A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V Z
BOTÁNICA: Íindice alfabetico: flores-ornamentales

       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios