Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Botánica
FLORES ORNAMENTALES
Alonsoa (Alonsoa linearis)
Origen/distribución: Perú / Cordillera de los Andes
Familia: Escrofulariáceas
l
género Alonsoa consta de unas 10 especies que se
extienden por la cordillera sudamericana de los Andes.
Fue introducida en la jardinería europea en 1790. El
nombre genérico está dedicado a Alonso Zanoni,
secretario español en Santa Fé de Bogotá.
Las especies de este género son plantas de morfología muy variable, con hojas opuestas o agrupadas en verticilos e inflorescencias más o menos racemosas. El cáliz es de sépalos soldados, pentámero y la corola, con cinco divisiones, es más o menos rotada, espolonada o con un abultamiento en la base y sin tubo. Soldados a la corola hay cuatro estambres.
Alonsoa (Alonsoa linearis)
La Alonsoa linearis es un pequeño arbusto muy ramificado, de 30 a 60 cm de alto con las hojas lineares, a lo que alude el nombre específico, marginalmente dentadas con dientes distanciados.
A menudo llevan haces de folíolos en las axilas de las hojas, que se insieren directamente en las ramas principales. Las flores, de un color naranja o rojo vivo, se agrupan en inflorescencias muy vistosas.
Se conoce una variedad "gracilis", de porte más fino y esbelto.
Reproducción/cultivo/otros datos de interés
Se reproduce mediante semillas, que deben sembrarse en el mes de marzo, haciéndolo en zonas de climas fríos, en cama caliente o en invernadero. Es planta robusta, aunque no demasiado, que se puede cultivar al aire libre en situaciones abrigadas y en suelos de jardín muy ricos, siempre y cuando no haya riesgos de heladas. Requiere exposiciones luminosas y de poco a medio riego, más abundante en la época de floración.