Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Botánica
FLORES ORNAMENTALES
Albarraz (Delphinium ajacis)
Origen/distribución: Hemisferio septentrional
Familia: Ranunculáceas
l
género Delphinium (del griego delphis, delfín, y que
alude al espolón de sus flores; de ahí también el nombre
popular de "espuela de caballero" que se aplica a D.
consolida) crece en el hemisferio septentrional y cuenta
con más de 200 especies.
Muy conocido es D. ajacis, el albarraz (que ilustra este artículo). Se trata de una planta herbácea, anual, típica de la región mediterránea y que se distingue de otras especies próximas por la presencia de un solo ovario.
Albarraz (Delphinium ajacis)
El nombre ajacis alude a Ajax, héroe de la guerra de Troya, que se suicidó al no recibir en herencia las armas de Ulises tras la muerte de éste. Cuenta la leyenda que, al desplomarse en tierra, la sangre que manaba de su pecho formó un pequeño charco y en aquel lugar brotó el albarraz.
Si examinamos detenidamente sus flores, observamos que en el pequeño lóbulo central de la hoja nectarífera se ven unos pequeños símbolos que, con imaginación, se pueden transcribir como AIA; así contribuye la propia flor a recordar su nombre.
El albarraz es una planta anual que puede echar unos tallos de hasta 1 m de altura, simples o ramosos. Las hojas están muy divididas; su contorno es más o menos redondeado y las divisiones son oblongas en las hojas basales y lineares en las caulinares. Las flores se reúnen en inflorescencias al extremo de los tallos; normalmente van en racimos, pero a veces constituyen panículas. Los segmentos del periantio (especie de corola, ya que aquí no se diferencia cáliz y corola) son de hasta 25 mm, y presentan normalmente color azul oscuro (hay variedades de jardinería que los tienen blancos, violetas o rosas). Proyectan hacia atrás una especie de espolones de hasta 20 mm. Las flores se producen en verano, desde junio a agosto o septiembre.
Reproducción/cultivo/otros datos de interés
Al tratarse de una planta anual, es evidente que su multiplicación se hace por medio de semillas. Estas se siembran en otoño, o bien lo antes posible en primavera; el lugar de siembra ha de ser preparado en otoño y sembrado con tiempo, antes de que tengan lugar las labores de primavera.
Las semillas pueden tardar dos semanas en germinar y, una vez que las plántulas se han establecido bien, se hace un aclareo hasta dejarlas a 15-20 cm de distancia unas de otras. La floración dura bastante tiempo, de ahí el interés de su siembra temprana para lograr floraciones más precoces y por tanto periodos de flor más largos.
Es planta tolerante, resistente a diversos tipos de suelos, aunque prefiere los neutros; la floración es más abundante y vistosa. Requiere una exposición soleada y riegos moderados.