Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Botánica
FLORES ORNAMENTALES
Acónito de invierno (Eranthis spp.)
Origen/distribución: Europa/Asia/hemisferio boreal
Familia: Ranunculáceas
l
acónito de invierno es una planta vivaz de muy fácil
cultivo. Pertenece al grupo de bulbosas "de estación
fría" porque es de las más tempranas en florecer (desde
febrero) y las heladas no le afectan en absoluto. Es
originaria de Europa y gran parte de Asia, excluido
Japón.
Estas bulbosas, mucho menos conocidas que la campanilla de invierno (Galanthus) o que el croco (Crocus) son, sin embargo, igualmente atractivas y pueden utilizarse para jardines en miniatura, rocallas, pequeñas jardineras, terrazas, borduras, etc. Un buen emplazamiento será el contorno de un arbusto que esté asentado en un sustrato húmedo.
Acónito de invierno (Eranthis spp.)
El acónito de invierno alcanza una talla máxima de 15 cm y su porte es más bien rastrero. Las flores, de color amarillo, tienen forma de cáliz y están rodeadas de brácteas profundamente incisas y de color verde pálido en E. Hyemalys (la especie que ilustra esta ficha). Ésta, que es la especie más conocida, presenta cálices de un profundo amarillo dorado. Además de ella, se emplean en jardinería E. cilicica, que alcanza mayor desarrollo; sus flores exhiben un color amarillo menos oscuro y el tallo y las hojas son rojizos. El híbrido E. x tubergenii produce flores de color limón, más grandes. Florece desde febrero hasta finales de marzo.
Reproducción/cultivo/otros datos de interés
La raíz tuberosa puede dividirse en el momento de la plantación, que se lleva a cabo entre noviembre y enero. La especie E. hyemalis produce semillas que se esparcen y propagan la planta sin necesidad de intervención.
Cuando se elija el método de la división de raíz o se vayan a plantar varias recién adquiridas, enterrarlas a 5 cm de profundidad y dejar una separación de 5-10 cm entre ellas. Si se produce, por el contrario, a la siembra, habrá que tener en cuenta que las plantas obtenidas de semilla no están en condiciones de florecer hasta pasados tres años, momento en que también podrá dividirse la raíz.
Requiere exposición luminosa, a pleno solo o en semisol. No es planta exigente en cuanto a tierra, siempre que disponga de humedad. Le va bien una tierra arcillosa y compacta. El riego debe ser medio, pero procurando que el suelo no quede seco, sobre todo durante la primavera, pues ello reduciría la floración del año siguiente.