Los abusos sexuales y los números

En los más de siete años que llevo batallando con este asunto tan complejo he vivido cambios realmente importantes, como el reportaje publicado en el Magazine de 2002 o la participación en el documental “Infancia rota” de Documentos TV. Tantos años de silencio, de miedo y de culpabilidad estaban dando paso a una nueva percepción de esta realidad. Este secreto a voces que afecta y que ha afectado a tantas personas ha empezado a reclamar el protagonismo que se merece en la sociedad.

A finales de 2002 ponía en marcha el foro, un lugar de referencia en la red que aglutina ya a dos mil personas de nuestro ámbito hispano hablante. En 2004 publicaba mi primer libro “Cuando estuvimos muertos” y en este año 2008 ha salido la segunda edición (libros en red). Igualmente este año aparecerá mi segundo libro “Los niños que dejaron de soñar” publicado por ediciones Mandala.

En estos años han sucedido muchas cosas. Los casos de abuso sexual están cada vez más a la orden del día. Sobre todo los que afectan a la internet. No es que ahora suceda más que antes, asunto sobre el que me han preguntado en múltiples ocasiones; simplemente se habla más de ello. Es como si de repente la sociedad descubriera que en nuestras familias ocurren estas cosas, que no es algo que sólo suceda en ambientes desestructurados, marginales, de pobreza, incultura, etc. Ocurre en las familias normales y por desgracia no se trata de algo anecdótico.

También he intervenido a menudo en los medios, siempre tratando de sentar unas bases de realidad y de promocionar aquellos recursos que considero esenciales. De hecho ha servido en gran medida para que nuestro movimiento asociativo crezca y cada vez tengamos más fuerza y más recursos. En España se han puesto en marcha cuatro asociaciones y hay previsiones para iniciar dos más. Este es uno de nuestros principales objetivos, aunque no debería ser sólo nuestro, sino de la sociedad entera. Este es un problema que nos afecta a todos. En este sentido hablaba hace unos días con Marga, presidenta de la asociación ASPASI de Madrid. Me comentaba que ya no le quedaba dinero y que para septiembre se vería obligada a pedir un préstamo. Su actitud es encomiable, pero al mismo tiempo me desespera esta realidad. ¿Es que en Madrid no hay la suficiente gente solidaria para sostener una asociación tan altruista como necesaria? Una asociación, por encima de todo, necesita socios. Esas pequeñas aportaciones son imprescindibles, pero también el número de personas implicadas en estos proyecto son la piedra angular para que estoy proyectos sigan adelante. Si algún madrileño lee esto le recomiendo que visite la página: http://www.aspasi.org

Decía que pronto aparecerá mi segundo libro. El objetivo del mismo es hablar de las secuelas. Las cifras pueden reflejar la realidad mejor que las palabras muchas veces. Las que muestro a continuación fueron tomadas de los miembros del foro. A pesar de que las cifras puedan parecer algo limitadas, la participación gira en torno a las 150 personas, puedo asegurar que son absolutamente fiables y que, en cualquier caso, muestran una tendencia que responde sin ninguna duda a la realidad.

En el foro se habló del suicidio desde un primer momento, así que también fue una de las primeras encuestas que hice. En ella se preguntó quien lo había intentado (no pensado o fantaseado) una o más veces:

SI: 61{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

NO: 39{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Incluso a mí me parece una cifra turbadora. Y lo que es más triste; me hizo pensar en los que sí lograron su objetivo.

¿A qué edad empezaron los abusos? Las respuestas:

Antes de los 3 años: 10{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

De 3 a 7: 57{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

De 7 a 11: 23{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Más de 11: 10{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Muchos creen que los abusos son llevados a cabo por algún extraño, ajeno a la familia o al entorno del menor. Nada más lejos de la realidad:

Un familiar: 62{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Un conocido: 27{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Un extraño: 5{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Una agresora: 6{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

En este punto cabe señalar que la agresora, al menos en esta encuesta, también era un familiar, por lo que podría añadirse indistintamente al primer punto.

Los abusos raramente constituyen un hecho puntual que padeces en un momento de tu vida. De ahí la siguiente cuestión:

Menos de 1 año: 17{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Entre 1 y 4 años: 22{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Entre 4 y 8 años: 16{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Más de 8 años: 26{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

No lo recuerdo: 19{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Muy destacable el hecho de que uno de cada cinco sea incapaz de recordar lo que duraron los abusos. Los problemas con la memoria son muy frecuentes entre las personas ASI.

La mayoría tiende a creer que el ASI es poco frecuente, de ahí que la idea de que un niño sea abusado por más de un adulto todavía le parecerá más inconcebible. Veamos las cifras:

Fui abusado por 1 persona: 56{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Por 2 personas: 22{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Por 3 personas: 10{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Por 4 o más personas: 12{ec3aa3bed57647d969cfcdc9d082479028b2cfe4a3a70a612e845701b22580eb}

Creo que con esta pequeña podemos hacernos mejor a la idea de lo que son y de las graves consecuencias que se derivan de los abusos sexuales a la infancia.

Gracias a la ayuda incondicional de Dulce, a quien agradezco sus esfuerzos y quien también administra el foro junto a mí, hace poco se puso en marcha una web donde se aglutina toda la información que consideramos más relevante: http://www.jmontane.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *