Saltar al contenido
Facebook Twitter RSS AboutMe
Aula de Naturaleza educativa
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Blog
  • Web

Etiqueta: organismos

ECOLOGÍA VEGETAL – SUCESIONES ALGALES Y ORGANISMOS PLANCTÓNICOS – 5ª PARTE

El plancton Una buena parte de los estudios sobre el convivir de las plantas, y en general de los seres vivos, se ha hecho sobre el plancton. La misma palabra plancton deriva del griego y su significado es el de errante, lo cual explica cumplidamente sus especiales propiedades. La flotabilidad e incapacidad del…

Seguir leyendo…

AdminEcología 0

ECOLOGÍA VEGETAL – SUCESIONES ALGALES Y ORGANISMOS PLANCTÓNICOS – 4ª PARTE

Las algas marinas (continuación) Factores químicos Los factores químicos son especialmente la salinidad, que oscila alrededor del 35 por 100 y llega al 40 en el mar Rojo. Esta característica química tiene, en general, poca influencia en las algas superiores, y es más importante por lo que atañe a la masa…

Seguir leyendo…

AdminEcología 0

ECOLOGÍA VEGETAL – SUCESIONES ALGALES Y ORGANISMOS PLANCTÓNICOS – 3ª PARTE

Las algas marinas Las características de las algas marinas en el aspecto ecológico, obedecen a normas totalmente distintas de las que se señalan para las algas de agua dulce. En el caso de las algas de agua dulce o terrestre la humedad y la cantidad de lluvia caída eran factores…

Seguir leyendo…

AdminEcología 0

ECOLOGÍA VEGETAL – SUCESIONES ALGALES Y ORGANISMOS PLANCTÓNICOS – 2ª PARTE

Las comunidades según el curso fluvial En las comunidades de los ríos no sólo se suceden poblaciones distintas en los diferentes períodos anuales, sino que especialmente son notables los cambios que se presentan a lo largo del recorrido del río. De esta manera, las comunidades que se encuentran en las…

Seguir leyendo…

AdminEcología 0

ECOLOGÍA VEGETAL – SUCESIONES ALGALES Y ORGANISMOS PLANCTÓNICOS – 1ª PARTE

En las asociaciones de algas que se encuentran en ríos o mares, quizá una de las características más importantes sea la rápida variación por la sucesión, que se efectúa mucho más de prisa que en la tierra. En general, en este último ambiente, lo que predomina en grandes extensiones son…

Seguir leyendo…

AdminEcología 0
  • 19 usuarios conectados
  • Entradas recientes

    • CONSERVACIÓN – RECURSOS NATURALES – UTILIZACIÓN Y TIPOS DE RECURSOS NATURALES – 2ª PARTE
    • CONSERVACIÓN – RECURSOS NATURALES – UTILIZACIÓN Y TIPOS DE RECURSOS NATURALES – 1ª PARTE
    • CONSERVACIÓN – BIODIVERSIDAD – CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD – 3ª PARTE
    • CONSERVACIÓN – BIODIVERSIDAD – CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD – 2ª PARTE
    • CONSERVACIÓN – BIODIVERSIDAD – CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD – 1ª PARTE
  • Categorías

  • Comentarios recientes

    • Admin

      • Acceder
      • Feed de entradas
      • Feed de comentarios
      • WordPress.org

    Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación (ASOCAE O.N.G.D.) - www.asocae.org - RNA: 592727 - CIF: G70195805 - Política de privacidad - Obra bajo licencia Creative Commons - Copyright © Natureduca


    Facebook Twitter RSS AboutMe
    Funciona con Tempera & WordPress.
    We use our own and third party cookies. If you continue browsing we consider you accept the use of cookies.
    Accept