Aula de Naturaleza educativa

ECOLOGÍA GENERAL – EL MEDIO MARINO – 2ª PARTE

Los sistemas ecológicos del medio marino

En el medio marino se distinguen tres grandes tipos de sistemas ecológicos: el plancton, el bentos y el necton. Los seres y organismos que viven en el volumen de agua, como el plancton y el necton, se les denomina organismos pelágicos, y si se encuentran ligados al fondo marino, organismos bentónicos.

Plancton

Lo forman seres tanto macro como microscópicos, que flotan libremente a merced de las corrientes. Se dividen en:

Autótrofos o fitoplancton:

Está formado por protistas como diatomeas, silicoflagelados o peridineas.


Fitoplancton

Heterótrofos o zooplancton:

Éstos a su vez pueden ser:

Bentos

Está formado por los organismos sésiles (que se encuentran fijados al fondo marino) o móviles. El bentos sésil incluye algas, esponjas celentéreos procordados (ascidias) y fanerógamas marinas cercanas a la línea costera (zooestera y poseidonia).


El bentos está formado por los organismos que se encuentran fijados al fondo marino

Por su parte, el bentos móvil puede ser:

Necton

Está formado por seres macroscópicos que se desplazan en el agua muy activamente. Lo integran los peces (en su mayoría), cefalópodos, crustáceos (decápodos) y mamíferos marinos.

 
El necton lo constituyen los animales marinos que se desplazan activamente (peces, cefalópodos, crustáceos, etc.)

En las aguas dulces también existen categorías de plancton, bentos y necton, pero son mucho más pobres que las marinas.

Se reconocen dos tipos de aguas: las lacustre, medio limnético o tranquilas, como charcas, estanques, lagos, etc. y las que se encuentran en movimiento (medio lótico) como ríos y torrentes.

En estas aguas existe además una categoría propia denomina neuston, integrado por organismos que viven sobre la película superficial y está dividido en epineuston (que ocupan la zona más superficial como la especie Gerris lacustris o zapateros), e hiponeuston (que se encuentran inmediatamente por debajo de la película superficial, como las notonecta glaucaCorixa, etc.)


Índice Ecología

Salir de la versión móvil