ANTÁRTIDA - CIENCIAS: Meteorología: tendencia, predicción, estadística

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 49 usuarios conectados


Antártida

CIENCIAS - METEOROLOGÍA

Tendencia, predicción, estadística


a Antártida es un potente laboratorio meteorológico y un modelo virtual de como interactúan en el clima mundial, o lo harán en el futuro, las corrientes oceánicas del sur, la gran plataforma de hielo continental, o la fusión anual del hielo marino. Las modernas técnicas informáticas al servicio de la ciencia de la Meteorología, consumen días, semanas y años "simulados", procesando complejas operaciones matemáticas que permita predecir el clima global. El paso del tiempo favorece la precisión de los cálculos. En previsión meteorológica, para tener futuro se necesita pasado, y las previsiones que se realicen en el futuro se alimentarán de los datos precedentes. Cada vez, se irá disponiendo de una base de datos reales creciente que reducirá los márgenes de error.

Las tecnologías radiométricas y espectrográficas instaladas a bordo de satélites, combinadas con la inmensa base de datos que se ha generado desde que la Antártida es un proyecto científico de colaboración coordinada a escala mundial, nos ha permitido saber mucho más sobre este continente desde la perspectiva de la investigación, ajena a intereses que no sean las propias del conocimiento compartido, sobre un área de nuestro planeta que tanta influencia tiene en la climatología global.

Los estudios en marcha, y los que se iniciarán en el futuro sobre la actividad meteorológica en el Antártico, desarrollados por variados institutos nacionales de países con presencia en el continente son de naturaleza compleja. Estos trabajos no se pueden desligar en la mayoría de ellos de otras disciplinas científicas, como la Glaciología o la oceanografía; de la estadística enfocada a la predicción global a largo plazo; y últimamente la ecología, dados los previsibles cambios climáticos mundiales, en donde tienen fundamental protagonismo la especial meteorología antártica.

Ejemplo de estrecha relación entre varias disciplinas científicas, son unos estudios realizados por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), en el cual se pretendió evaluar el impacto sobre la circulación global atmosférica, después de que el Antártico se desprendiese de su placa de hielo marino en un caso, y de las grandes barreras permanentes en otro. En uno de los estudios se retiró todo el hielo marino perimetral al continente, y se reemplazó durante un año por agua a -1'9º C. Posteriormente se compararon los datos con un ciclo estacional normal de 10 años, similar con el clima presente; la comparación arrojó un sustancial cambio en temperatura, viento zonal, nubes y precipitación en las latitudes altas y medias de ambos hemisferios, todo ello como consecuencia directa de la ausencia de hielo Antártico marino. Estas anomalías resultaron más significantes en el hemisferio sur durante los meses de mayo a septiembre, y en las latitudes del hemisferio norte durante los meses de noviembre a marzo. Estas variables tienen un patrón global en la troposfera y baja estratosfera. Además, la anómala circulación meridional y la conducción de las precipitaciones, tienen una inflexión mensual del 15% en los trópicos.

Los mecanismos posibles para el impacto en la temperatura que el Océano del sur puede propagar, fueron tenidos en cuenta. En un estudio con parámetros similares al descrito anteriormente, además de retirar el hielo perimetral se retiró también el de las mayores barreras, las de Ross y Ronne/Filchner. Una vez ausente de hielo se reemplazó por agua durante todo el año. Las comparaciones dieron como resultado que las variaciones climáticas eran dos veces mayores que en el estudio precedente durante los meses del verano austral. Este último estudio indica que la influencia en la circulación global atmosférica, es tan significante como la de eliminar todo el hielo marino del Antártico.

El examen de 50 años de datos meteorológicos realizado por National Centers for Environmental Prediction (NCEP) y Center for Atmospheric Research (NCAR) en el periodo comprendido entre 1949 y 1998, reveló significativas tendencias a reducirse la presión de superficie al sur del paralelo 45º. Las mayores tendencias se detectan cerca de los 65º Sur, donde el factor es de 0,20 hPa por año (10 hPa en 50 años de estudio).

En cuanto a las precipitaciones antárticas y su contribución al nivel global del mar, los estudios del European Centre For Medium-Range Weather Forecast (ECMWF), hallaron derivas en los campos de precipitación/evaporación, dentro de un programa de previsión a corto plazo a finales del siglo 20. Las comparaciones indicaron discordancias regionales significativas, que deberán ser seguidas y confirmadas en el futuro

Un buen número de estaciones meteorológicas instaladas en el Antártico oriental, comenzaron a realizar observaciones entre 1950 y 1960 desde los 65º a los 70º Sur, pero realmente hasta aproximadamente 1968 no se hicieron observaciones de calidad que permitieran un adecuado estudio de predicción y tendencia. Será durante las primeras décadas del año 2000, cuando con seguridad se dispondrán de los resultados más fiables, una vez procesados los actuales que se están elaborando y almacenando con gran despliegue humano y tecnológico sobre las zonas de estudio.

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
  • Ir a la página siguiente
       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios